El sistema de León, Guanajuato, para movilizar personas, el mejor calificado
Mónica Miranda
Un ejemplo del sistema de transporte público, es el que tiene actualmente León, Guanajuato pues presenta características de mayor capacidad de pasajeros, número de rutas y mejores condiciones de infraestructura de los camiones, comparado con Hermosillo, Sonora, por ejemplo.
De acuerdo con la valoración de expertos en transporte, esa ciudad resultó bien calificada en cuanto al servicio de traslado a los ciudadanos y, en un comparativo realizado, se detectó que ahí opera un Sistema Integrado de Transporte (SIT Optibús).
Basado en la red de transporte utilizada en Curitiba, en Brasil, este sistema fue el primero en su tipo en México en 2003 y se implementó con recursos estatales y municipales, en el que participan 17 empresas transportistas.
Está dividido en 4 distintas rutas: 10 troncales, 20 auxiliares, 69 alimentadoras y 25 convencionales, distribuidoras alrededor de la ciudad para cubrir las necesidades del usuario, con capacidad para 124 personas sentadas y de pie, mientras que en Hermosillo la cifra es de 70 usuarios por camión, en las 19 rutas que se manejan en la ciudad.
Las tarifas son: preferencial, de 4.20 pesos a menores de 12 años, estudiantes, personas de la tercera edad y discapacitados, y tarifa diferenciada de 9.50 pesos con tarjeta y 11 en efectivo.
En la capital sonorense, los cobros por pasaje son de 5 pesos para estudiantes con derecho a dos gratis, incluyendo a la tercera edad, y de 9 pesos para el resto de los usuarios, desde julio de 2017.
El transporte de León, además ofrece al usuario el transborde de unidad para llegar a su destino, sin costo extra.
Actualmente los transportistas de Sictuhsa en Hermosillo buscan un incremento de 9 a 11.96 pesos en la tarifa, sin presentar mejora en la calidad del servicio, con tiempos de espera de 20 a 30 minutos y refrigeración en uno de cada dos camiones.