Cultivos tendrán monitoreo aéreo
Roberto Aguilar
Gracias a la llegada de tecnologías como drones, se podrá tener un monitoreo aéreo de los cultivos del siguiente ciclo agrícola, dijo José Luis Minjares Lugo.
El coordinador de Distritos de Riego del Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua, que esto es debido a que los productores tienen el reto de incrementar las eficiencias parcelarias en el uso del agua.
Para ello utilizarán herramientas tecnológicas para un mejor uso y manejo del agua de riego, ya que tienen un reto para la mitigación de la sequía y adaptación al cambio climático en el sur de Sonora.
“Con vuelos de drones, podremos tener cámaras térmicas y así poder conocer y tener un muestreo de humedad más a detalle, será nuestro plan de trabajo para el ciclo agrícola 2018-2019”, dijo.
Además de esto, buscarán crear una aplicación, para que los resultados de humedad, el productor reciba una señal en su celular y pueda programar sus riegos de manera más eficiente.
Dijo que deberán dar un uso más eficiente al agua de riego, ya que la sequía que azota la región, genera incertidumbre y se debe actuar.
Minjares Lugo, manifestó que esta herramienta tecnológica (AquaCrop), luego de cuatro años de investigación, está proporcionando los medios para perfeccionar las capacidades de evaluación.
Además de optimizar el calendario de riego, así como para cerrar las brechas en el rendimiento y en la productividad de agua, cuantificar el impacto de la variabilidad climática y mejorar las estrategias que buscan mayor productividad hídrica y ahorro de agua.