Por: Mónica Miranda
Entre tres mil y cinco mil extranjeros estadounidenses se recibieron en Sonora en las pasadas vacaciones de verano, quienes acudieron a destinos de playa y sierra del Estado, lo que significa que la alerta de “No Viaje”, emitida por el vecino país para San Carlos, Guaymas y el sur de Sonora, no afectó la afluencia turística, indicó Julio César Rascón Torres.
El presidente de la Asociación de Turoperadores de Sonora dijo que de inmediato se lanzó una estrategia de propaganda para atraer visitantes y evitar que dicha recomendación, por los hechos de inseguridad que se presentaron, repercutiera en la pérdida de visitantes.
“Creo que nos ayudó esta alerta, porque fue más la campaña que se hizo en favor de todos los prestadores de servicio y turoperadores. Estuvimos manejando viajes para esos días y hay videos en Facebook de turistas que en esos días que se hablaba de la inseguridad y ellos dicen que están muy a gusto y tranquilos”.
Comentó también que este año hubo mayor afluencia para la zona serrana de Sonora, un 15 por ciento más comparado con 2017, debido a los recorridos implementados para esa región. Los municipios más visitados fueron Álamos, Magdalena, la Ruta de las Misiones y otros puntos de la sierra.
“Se beneficiaron las comunidades rurales de los pueblos como Álamos, Magdalena, la Ruta de las Misiones y Bahía de Kino. En realidad se notó mucho la afluencia para la sierra”.
Adelantó que la mesada para ganar más visitantes en esa zona fue abrir nuevas rutas de paseos para los vacacionistas que llegan en distintos periodos.