Jiménez Pons está dispuesto a pagar hasta mil 900 millones de pesos a Andrés Manuel López Obrador por la aeronave, señala Milenio.
Detalló que pretende utilizarla como taxi aéreo VIP, a un costo de 20 mil pesos la hora, en su empresa, cita Reforma.
En la carta que entregó en manos de Leticia Ramírez, encargada de atención ciudadana de López Obrador, el empresario que se dedica a los servicios de taxis aéreos, también propone al presidente electo pueda hacer uso del avión presidencial y que el gobierno solo pague los gastos de vuelo y operación de la aeronave.
Además, se interesan en tener en arrendamiento las instalaciones del denominado hangar presidencial para tener la aeronave en dicho espacio y de ser posible subcontratar los servicios del personal que dan mantenimiento al TP01.
La propuesta incluye representar al gobierno para comercializar las demás aeronaves de la flotilla de la administración federal, así como la compra de alguna de estas.
El empresario fue candidato del Partido Social Demócrata a la jefatura de gobierno de la ciudad de México en 2006 y en estas elecciones presidenciales de julio, aspiró a la presidencia de la República por la vía independiente, pero no logró reunir las firmas ciudadanas requeridas.
“Entregamos la formal intención de GBS Enterprises y nuestros socios comerciales de adquirí dicho bien nacional en condiciones que resulten favorables para el Estado mexicano”, indicó.
Jiménez Pons, quien afirmó que su empresa opera desde 2008, dijo que el plan de negocios para ese avión TP01 será para uso VIP y de aeronaves de lujo.
Aclaró también que Rogelio Jiménez Pons, quien se perfila como encargado de Fonatur en la administración de López Obrador, es su tío, pero tiene años de no dirigirse la palabra por diferencias personales.
López Obrador ha dicho reiteradamente que el avión presidencial se va a vender una vez que él sea Presidente Constitucional de México.
Gustavo Jiménez Pons arribó a oficinas de AMLO para ofrecer hasta mil 900 millones de pesos por el avión presidencial https://t.co/i2ApMsrqbk
— Reforma Nacional (@reformanacional) 23 de agosto de 2018
El costo total del avión —incluyendo ingeniería, instalación de sistemas, adecuaciones de estructura, equipamiento de cabina, certificaciones y un paquete de refacciones— fue de 218.7 millones de dólares.
Al mismo tiempo de la compra del avión se firmó un contrato de arrendamiento financiero entre Banobras y el Gobierno Federal por 15 años.
Al final de ese periodo, la aeronave formará parte de los activos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 se explica que la adquisición del avión presidencial será amortizada durante los 15 años con dos pagos anuales, uno de 45 millones de pesos, por operación y mantenimiento; y un pago por el arrendamiento entre 4.6 y 451.4 millones de pesos, por lo que se espera que la aeronave tenga un costo total de siete mil 560 millones de pesos.
GBS Air Enterprises dejó esta tarde en la casa del cambio de @lopezobrador_ una supuesta primer propuesta para comprar el avión presidencial. El CEO GBS Air, Gustavo Jiménez Pons dijo que a su compañía le interesa ya que se los podría rentar a gobiernos de África y México. pic.twitter.com/LcXjWCRObm
— Irving (@IrvingPineda) 23 de agosto de 2018