En el documento de trabajo “Diagnóstico del Sistema de Ahorro para el Retiro en México: Funcionamiento, beneficios y retos”, que la Comisión incorporó al informe trimestral que entregó ayer al Congreso de la Unión, se menciona que los adultos mayores sin pensión representan 26% del total de población mayor a 65 años, la cual se calcula de 9.58 millones.
El 74% restante, que son poco más de 7 millones, recibe ingresos por beneficios sociales como el programa 65 y más (4 millones 659 mil), o de manera contributiva (2 millones 943 mil adultos mayores).
De esta última, el promedio mensual es de 5 mil 128 pesos para mujeres y 6 mil 602 para hombres; mientras que en la pensión no contributiva es de 611 pesos para mujeres y de 608 pesos para hombres.