Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $29,286.001.47%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Sectores
  3. Café, flores y plátanos, los productos agrícolas más exportados por Colombia … – Opportimes
Sectores

Café, flores y plátanos, los productos agrícolas más exportados por Colombia … – Opportimes

30 de septiembre de 2021 88 4 minutos

AA

 Café, flores y plátanos, los productos agrícolas más exportados por Colombia … – Opportimes

El café, las flores y los plátanos fueron los productos agrícolas más exportados por Colombia en 2020, según datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Por arriba de todos se colocaron las exportaciones colombianas de café, por un total de 2,523 millones de dólares.

Luego siguieron las ventas externas de flores (1,411 millones de dólares), plátanos o bananas (990 millones), aceite de palma (406 millones) y azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura, en estado sólido (365 millones).

En general, el clima tropical y la variedad de altitudes de Colombia propician una amplia variedad de agricultura.

Ahí el café, la caña de azúcar, las flores, el banano, la papa y el plátano tradicionalmente se han considerado los productos más importantes.

En 2020, de acuerdo con el gobierno colombiano, los sectores combinados de agricultura (incluido el café), ganadería, pesca, silvicultura y caza comprendieron, en conjunto, 6.8% del PIB total.

La producción total del sector agrícola aumentó 2.6% en términos reales en 2020, en comparación con un aumento de 2,3% en 2019.

Café

El comercio de Colombia ha estado históricamente dominado por la exportación de materias primas y la importación de bienes intermedios y de capital.

Asimismo, la mayoría de los bienes de consumo se han producido tradicionalmente a nivel local.

Los productores de estos bienes de consumo habían disfrutado de la protección de aranceles de importación elevados y otras barreras comerciales.

Pero desde principios de la década de 1990, Colombia ha reducido las barreras comerciales, abriendo la economía a la competencia extranjera.

La producción de café (excluyendo el procesamiento) representó 0.6% del PIB en 2020, una disminución de 10.5% en términos reales, en comparación con un aumento de 10.6% en 2019.

El precio de este producto exportado por Colombia aumentó 4.9% en 2020, de 999,129 de pesos por 125 kgs en 2019 a 1 millón 048,117 de pesos por 125 kgs.

Las exportaciones de café representaron 7.9% de las exportaciones totales de mercancías en 2020, y el volumen de las exportaciones de café aumentó 7.2% en 2020, en comparación con 2019.

 

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Joven armado se graba dentro de instalaciones de la Universidad

28 de mayo de 2022

Sectores

Viejos prematuros por culpa de la comida: la mala alimentación

28 de mayo de 2022
Economía

Policía cibernética da consejos para evitar fraudes en compras en

28 de mayo de 2022
Internacional

Al menos 29 personas murieron por las lluvias que no

28 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
Sectores

Establece Ceagua acercamiento con alcaldes electos y comisariados

11 de octubre de 2021
Sectores

Tomarán medidas transportistas de carga para reforzar seguridad

11 de octubre de 2021
Sectores

En Francia, los futuros agricultores son expertos en

11 de octubre de 2021
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.