Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $29,299.00-3.26%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. México
  3. Integrantes del programa Cátedras se manifiestan frente al Conacyt
México

Integrantes del programa Cátedras se manifiestan frente al Conacyt

30 de septiembre de 2021 101 4 minutos

AA

 Integrantes del programa Cátedras se manifiestan frente al Conacyt


Bajo el lema «Sin ciencia no hay futuro», integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Investigación de Cátedras Conacyt (Siintracatedras) se manifestaron frente a las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como en diversas sedes regionales para exigir derechos laborales.

«Ciencia bajo protesta, Conacyt eres un elefante echado, pero nosotros te haremos andar. Basta de violaciones a nuestros derechos laborales. López Obrador, date cuenta, somos pueblo, somos jóvenes investigadores haciendo ciencia», se leía en algunas de las pancartas que mostraron los inconformes.

Durante su manifestación, denunciaron el rechazo del Conacyt a firmar el Contrato Colectivo de Trabajo, además de la negativa por parte de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) a reconocer su derecho a huelga.

«Como sindicato emplazamos a huelga, pero ayer (miércoles) la JFCA determinó como improcedente la solicitud del Siintracatedras para la negociación y la firma del CCT ni el derecho a huelga para la organización sindical».

El investigador Erick Galán-Castro señaló que realiza «ciencia bajo protesta», porque le indigna el trato de su empleador hacia investigadores rescindidos y porque ante la negativa de Conacyt de un Contrato Colectivo de Trabajo no les garantizan estabilidad laboral.

«Como parte del programa Cátedras Conacyt estoy decepcionado de la doctora Elena Álvarez-Buylla, ella prometió un trato más humano a los científicos en el país, por el contrario ataca nuestros derechos laborales, por ello, a partir de hoy hacemos ciencia bajo protesta», comentó.

«El científico consciente, ni se rinde ni se vende», gritaron los integrantes del Siintracatedras, mientras pegaban pancartas frente a la sede del Conacyt.

«Nuestra misión primordial es procurar el bienestar en la sociedad mexicana con investigaciones que buscan alternativas de resolución a problemáticas ambientales, de salud, sociales o de innovación, hoy estamos protestando desde Yucatán, Ciudad de México, Chihuahua, Michoacán, Xalapa, Sonora, Jalisco y Aguascalientes porque rechazamos la negación de nuestros derechos laborales», señalaron los investigadores al emitir su pronunciamiento.

Si te interesó esta noticia y quieres saber más, entonces descarga y descubre INFORMAPlus, la aplicación digital de EL INFORMADOR, en donde tenemos contenidos exclusivos, seleccionados por nuestros editores, para darles una experiencia más completa a los lectores. Si eres suscriptor de EL INFORMADOR tu acceso está incluido, solicítalo al 33 3678-7777.

Descarga la aplicación y pruébala GRATIS por treinta días.

Para iOS: https://apple.co/35jaVgb

Para Android: https://bit.ly/3gwVSEV

JM

Temas

Lee También

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

Puerto de Matamoros es factor clave en la cadena de

20 de mayo de 2022
México

Aparece mujer que fue plagiada en La Calma; falta su

20 de mayo de 2022

Sonora se incorpora a federalización de servicios de salud a

20 de mayo de 2022

Sectores

Alimentación Infantil: Mejores alimentos para conciliar el sueño y evitar

20 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
México

Aparece mujer que fue plagiada en La Calma;

20 de mayo de 2022
México

¡Toma tus precauciones! Polvo del Sahara impactará en

20 de mayo de 2022
México

México declara alerta máxima por vapeadores

20 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.