Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $29,545.001.43%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Sectores
  3. En el Distrito 063 de Guasave prevén sembrar 92 mil hectáreas en este ciclo agrícola
Sectores

En el Distrito 063 de Guasave prevén sembrar 92 mil hectáreas en este ciclo agrícola

3 de octubre de 2021 95 3 minutos

AA

 En el Distrito 063 de Guasave prevén sembrar 92 mil hectáreas en este ciclo agrícola

GUASAVE. _ Con las presas Gustavo Díaz Ordaz y Guillermo Blake por arriba del 60 por ciento en su almacenamiento, en el Distrito de Riego 063 de la Comisión Nacional del Agua se prevé que en este ciclo otoño-invierno 2021-2022 se siembren 92 mil hectáreas de diversos cultivos.

Blas Espinoza Quintero, jefe del Distrito de Riego 063, aclaró que en el anteproyecto se contempla establecer como principales cultivos 45 mil hectáreas de maíz, 18 mil de frijol y 10 mil de garbanzo, pero falta que dicho plan de siembras sea aprobado esta semana por el Comité Hidroagrícola.

“Ya hay un proyecto de 925 millones de agua de presa y 160 millones de bombeo, para sembrar 92 mil hectáreas, es igual que el año pasado, es casi una copia del ciclo pasado, y en el abanico de cultivos también es parecido, con 45 mil hectáreas de maíz, 18 mil de frijol y 10 mil de garbanzo”, detalló.

El funcionario federal manifestó que la presa Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato) tiene un almacenamiento de 987.6 millones de metros cúbicos de agua, que equivale al 61 por ciento de su capacidad de conservación, mientras que la Guillermo Blake Aguilar (El Sabinal) tiene 189.8 millones de metros cúbicos, para el 64.6 por ciento.

“Es casi igual el almacenamiento al del año pasado, la que se recuperó un poco más fue la presa Guillermo Blake, esa si tiene un poquito más de disponibilidad, pero el mosaico de cultivos es poco ahí, son 9 mil hectáreas, el año pasado sembraron7 mil 500, ahora van a cambiar un poco, sembraron mucho garbanzo, frijoles, ahora se van a cambiar a maíz, que no nos impacta mucho a nivel distrito la superficie”, indico.

Espinoza Quintero subrayó que hace apenas tres meses era difícil pensar en que se alcanzara este escenario de lograr un plan de siembras casi normal, porque las presas quedaron muy bajas no solamente en este distrito, sino en todo el estado, pero agosto fue aportador y eso da margen de que los productores tengan una situación muy diferente.

El jefe del Distrito de Riego 063 exhortó a los agricultores a aprovechar la humedad que tienen ahorita los terrenos por las lluvias que se tuvieron en la temporada.

“No es lo mismo que tuvimos el año pasado, el año pasado estaba totalmente seco, ahora hay humedad y se puede aprovechar, evaluar, darle seguimiento a eso porque hay gente que va a sembrar frijoles, garbanzos, con esta humedad”, dijo.

Aclaró que es difícil medir ahorita el impacto en el ahorro de agua que pueda tener el aprovechamiento de la humedad, pero eso se irá evaluando conforme avance el ciclo.

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

AMLO. Se compromete en Sonora ayudar a estudiantes que buscan

21 de mayo de 2022
Sectores

¿La hepatitis infantil agua se previene con la vacuna del

21 de mayo de 2022
Economía

La caída de TerraUSD no acabará con los sueños de

21 de mayo de 2022

Presidente Gabriel Boric nombró a Gloria Maldonado como nueva presidenta

21 de mayo de 2022

Notas Relacionadas
Sectores

Establece Ceagua acercamiento con alcaldes electos y comisariados

11 de octubre de 2021
Sectores

Tomarán medidas transportistas de carga para reforzar seguridad

11 de octubre de 2021
Sectores

En Francia, los futuros agricultores son expertos en

11 de octubre de 2021
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.