
Tipo de cambio en Perú: a cuánto cotiza hoy martes 5 de octubre del 2021
El precio del dólar hoy, martes 5 de octubre del 2021, se mantiene y abre en S/ 4,1310, según informó Bloomberg. Esto luego de que el tipo de cambio cerrara en S/ 4,130 el último lunes 4 de octubre, de acuerdo al Banco Central de Reserva del Perú (BCR). De igual manera, en el mercado paralelo la moneda americana se cotiza en S/ 4,120 para la compra y S/ 4,150 la venta. Otras entidades como la Sunat, mantienen lo siguientes precios: S/ 4,127 (compra) y S/ 4,134 (venta), mientras que el Banco de la Nación a S/ 4,0200 (compra) y S/ 4,1700 (venta).
En el aspecto económico, las tarifas de electricidad en el Perú alcanzaron, el último lunes 4 de octubre, su sexta alza en lo que va del año, así lo advirtió la consultora de energía Enerkory. En ese sentido, los precios del suministro eléctrico presentaron una subida del 5%, esto después de haber ascendido en 1,51% en septiembre y 3,45% en agosto. Además, Enerkory explica que para los usuarios que consumían menos de 30kWh mensuales y pagaban unos S/12,97 al mes en su factura eléctrica, ahora pagará S/13,63, es decir, unos S/0,65 más que el mes anterior.
PUEDES VER: Tarifas eléctricas anotan esta semana su sexta alza en lo que va del año
Desde marzo 2020 hasta octubre del 2021, las tarifas eléctricas han subido hasta 19%. Foto: La República.
Asimismo, en el caso de los grupos familiares que utilizaban una cantidad menor de 90 kWh, entre 31 y 100 kWh al mes, pagaron S/57,1 por la energía usada en septiembre, pero para la de octubre se pagará S/60. Esto es S/2,88 mayor. Finalmente, con respecto a los usuarios que contemplan un uso de más de 100 kWh, por ejemplo 150 kWh, ellos pagaban mensualmente unos S/108,2 ahora pasarán a pagar S/113,7 esto equivale a S/5,45 adicionales.
Según un reciente reporte de Osinergmin, el panorama existente se debe a que las tarifas de los suministros eléctricos en el país están ligados exclusivamente al gas natural -combustible que se utiliza para los procesos de producción de electricidad interna- y este hidrocarburo se monetiza en dólares, sin embargo, la moneda estadounidense se mantiene inestable por la crisis económica y sanitaria que afecta a nuestro territorio y el mundo. Con respecto a esa subida el ministro de Economía aún no se pronuncia al respecto.