Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $29,519.000.78%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Ambiente
  3. Destina Gobierno de la Ciudad de México 100 millones de pesos para sustitución y manejo …
Ambiente

Destina Gobierno de la Ciudad de México 100 millones de pesos para sustitución y manejo …

9 de octubre de 2021 107 4 minutos

AA

 Destina Gobierno de la Ciudad de México 100 millones de pesos para sustitución y manejo …

• Se llevan a cabo estudios sobre el estado de salud de las palmeras y las causas masivas de su muerte en varias alcaldías de la ciudad

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías del Medio Ambiente (Sedema) y Obras y Servicios Urbanos (Sobse), destinó una inversión de 100 millones de pesos para la sustitución de palmeras muertas y para el manejo integral de las palmeras vivas de la capital.

Con el apoyo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) y en coordinación con el Colegio de Postgraduados y un grupo de científicos especialistas asociados se llevan a cabo estudios sobre el estado de salud de las palmeras y las causas masivas de su muerte en varias alcaldías de la ciudad.

En lo que los resultados de la investigación continúan, se concretó el financiamiento por parte del Fondo Ambiental Público de la Ciudad de México para desarrollar el Programa de Manejo Integral de Palmeras, que iniciará el próximo mes de noviembre en las alcaldías de Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán, mismo que se extenderá progresivamente hacia otras demarcaciones.

Asimismo, la Sectei ha destinado recursos al proyecto “Estado de salud de las palmeras de la Ciudad de México, monitoreo y evaluación de estrategias de manejo integrado” que abarca la problemática de los agentes patógenos de las palmeras, en toda la ciudad.

Cabe recordar que el pasado 16 de junio de 2021 se creó un Grupo Interinstitucional de Expertos, en donde participan instituciones científicas, gubernamentales y académicas de México, cuyo objetivo es esclarecer y evidenciar los factores biótico y abióticos presentes que están provocando la muerte de las palmeras en la Ciudad de México, en particular sobre la presencia del Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC) en la Ciudad de México.

Este grupo es coordinado por el doctor Dionicio Alvarado Rosales, patólogo forestal del Colegio de Postgraduados (COLPOS), y está integrado por especialistas del mismo COLPOS y de instituciones como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), así como INIFAT y UACh.

Finalmente, respecto a las afirmaciones de Abel Plascencia González, gerente de Sanidad Forestal de la Conafor, referentes a la presencia de Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC), es importante señalar que este grupo de expertos, después de realizar una revisión de los datos que arrojan diferentes estudios, entre ellos los realizados por el doctor Víctor Cibrian, concluyeron que no hay evidencias científicas de la presencia de la chicharrita de pasto ( Myndus crudus ) insecto vector de la enfermedad Amarillamiento Letal del Cocotero.

Esta afirmación se ha confirmado después de realizar monitoreos desde el mes de julio colocando 60 trampas en la avenida de las Palmas y 40 trampas en el Bosque de Chapultepec. Hasta el momento los resultados obtenidos confirman que este insecto no se encuentra presente.

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

AMLO. Se compromete en Sonora ayudar a estudiantes que buscan

21 de mayo de 2022
Sectores

¿La hepatitis infantil agua se previene con la vacuna del

21 de mayo de 2022
Economía

La caída de TerraUSD no acabará con los sueños de

21 de mayo de 2022

Presidente Gabriel Boric nombró a Gloria Maldonado como nueva presidenta

21 de mayo de 2022

Notas Relacionadas
Ambiente

Acuario de Veracruz reabre sus puertas y cambia

21 de mayo de 2022
Ambiente

La Semana del Medio Ambiente ofrece 17 actividades

21 de mayo de 2022
Ambiente

Vida de Douc langur en península de Son

20 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.