China se adueña del litio en México para 'vencer' a EU – Vanguardia
BACADÉHUACHI, SON.- En la carrera comercial con Washington, China va un paso adelante; a sólo 180 kilómetros de la frontera de Estados Unidos con México logró quedarse con uno de los yacimientos de litio más importantes del mundo. Y ésta es la única concesión que respeta la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, anunció que de las ocho empresas que tienen concesiones, sólo se respetará la que ya inició el proceso de exploración y se podrían cancelar las siete restantes. Así, la única que permanecerá es la de Bacanora, la cual podría iniciar labores de explotación el año próximo.
Desde Bacadéhuachi, municipio de la sierra sonorense, la empresa china Gangfeng Lithium y la inglesa Bacanora Lithium abastecerán de materia prima al hombre más rico del mundo, Elon Musk, dueño de Tesla, la armadora de vehículos eléctricos que funcionan a base de litio.
Del litio se obtiene el cloruro de litio, el dióxido de litio y el carbonato de litio. Con ellos se producen las baterías de iones de litio y el dióxido es utilizado para los autos eléctricos.
Cuando el 22 de mayo de 2019 Gangfeng, el mayor productor de metales de litio del mundo y el tercer mayor productor de compuestos de litio, adquirió 22.5 por ciento de las acciones de Bacanora Lithium desembolosó 7 millones 563 mil 649 libras esterlinas. Y cuando el pasado 1 de febrero anunció que se quedaba con 50 por ciento de las acciones, invirtió otros 21 millones 883 mil 485 libras esterlinas.
“Bacanora Lithium seguirá siendo el operador del proyecto, mientras que Gangfeng será responsable de liderar las actividades de ingeniería, adquisiciones y construcción asociadas con el proyecto”, indicó el comunicado emitido por ambas empresas.
Así, la empresa china se colocó a sólo 180 kilómetros de la frontera de México con Estados Unidos, país en la que está su socio Tesla, al que suministra 20 por ciento de litio que requiere para echar a andar sus autos eléctricos.
Bacanora Minerals es una empresa que data de los 40’s. Cuando llegó a México lo hizo a través de empresas que fue creando en el país, que son las que tienen los títulos de concesion para explorar y explotar el litio en Sonora.
El 18 de septiembre de 2014, Bacanora sumó a la firma de Gran Bretaña, REM México Limited, la cual adquirio una buen parte de las acciones. Esta empresa, que cotiza en la bolsa de Inglaterra y depende de la firma Cadence Minerals, cuenta con seis grandes proyectos en torno al litio, y uno de ellos es el llamado litio Sonora”.
De acuerdo con los documentos internos de Cadence, “el proyecto Sonora posee uno de los recursos de litio más grandes del mundo y se beneficia de ser de alta calidad y escalable.
Aunque las concesiones entregadas para explorar, explotar y exportar el litio son por 50 años, el proyecto de Sonora Lithium pretende explotar la mina sólo durante 19 años.
Según el reporte de junio de 2018 de Bacanora Lithium, las concesiones suman 87 mil 85 hectáreas y se componen de 10 en total, las cuales fueron entregadas a las empresas: Minera Sonora Borax (dos títulos), Mexilit (cinco títulos) y Megalit (tres titulos). Hoy en esas concesiones, 50 por ciento está en manos de Gangfeng Lithium, y ya entregó, en febrero de 2020, la manifestación de impacto ambiental a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para construir su planta cogeneradora de energía y así alimentar la mina que extraerá el litio.
México ha entregado 36 concesiones para explorar y explotar el litio. Sus plazos de vigencia son de 50 años. La mayoría vencen entre 2060 y 2065. Dichas concesiones sólo se han entregado a ocho empresas y Bacanora tiene 10 de las 36.