Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $29,864.001.78%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Sectores
  3. Actividades primarias y secundarias de Puebla, las que más crecieron en el país – Diario Cambio
Sectores

Actividades primarias y secundarias de Puebla, las que más crecieron en el país – Diario Cambio

29 de octubre de 2021 99 3 minutos

AA

 Actividades primarias y secundarias de Puebla, las que más crecieron en el país – Diario Cambio

Datos del Inegi revelan que para el segundo trimestre del presente año incrementaron 85 y 83 por ciento, respectivamente

Las actividades económicas dedicadas a la agricultura, pesca, ganadería, industria, manufactura y construcción en Puebla fueron las que más crecieron a nivel nacional, pues de acuerdo con el Inegi para el segundo trimestre del presente año incrementaron 85 por ciento las secundarias y 83 por ciento las primarias.

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal para el segundo período de 2021 señala que en la entidad las actividades consideradas como secundarias, que conllevan la industria manufacturera, construcción y de generación de servicios básicos, fueron las que más prosperaron a nivel nacional con un 85 por ciento en relación al 2020.

Mientras que las actividades primarias, es decir, extracción de materias primas, las cuales engloban la ganadería, pesca, minería, silvicultura y exportación forestal, aumentaron 83 por ciento en comparación con el segundo trimestre de 2020, siendo Puebla el estado que más creció en este rubro.

A su vez, las actividades terciarias, que son todas aquellas que prestan un servicio o se dedican al comercio, como restaurantes, hoteles, educación y servicios financieros, también fueron al alza, pero sólo 13 por ciento; en relación a las demás entidades del país fue de las de peor recuperación.

En el rubro nacional, Puebla se colocó entre los cinco estados del país que registraron un mayor crecimiento financiero en general, con 27.7 por ciento de aumento en relación con el mismo período del año anterior, sólo detrás de Guerrero (60 por ciento), Nayarit (59.7 por ciento), Baja California (44 por ciento) y Quinta Roo (39.5 por ciento).

Hay que recordar que los indicadores se dispararon en esta medición debido a que en 2020 cayeron por la pandemia, pero para 2021, con la recuperación económica impulsada por el Gobierno del Estado, todos los sectores económicos de la entidad reflejaron una recuperación.

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

Buscan incrementar la pesca de merluza | Periodico El Vigia

25 de mayo de 2022
Sectores

Calor puede favorecer enfermedades gastrointestinales | Gaceta UDG

25 de mayo de 2022
Economía

Petróleo sube con informe de menores reservas de gasolina en

25 de mayo de 2022
Internacional

¿Quiénes son los candidatos y listas de partidos a las

25 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
Sectores

La economía de México crece 1% impulsada por

25 de mayo de 2022
Sectores

Presentan el libro ganador de la quinta edición

24 de mayo de 2022
Sectores

Participa SEPESCA en programa de mejora pesquera de

24 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.