Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $29,657.000.86%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Sectores
  3. ¿Qué son y cuál es la importancia de las chinampas en México? – Sopitas.com
Sectores

¿Qué son y cuál es la importancia de las chinampas en México? – Sopitas.com

29 de octubre de 2021 125 8 minutos

AA

 ¿Qué son y cuál es la importancia de las chinampas en México? – Sopitas.com

Seguramente alguna vez has visto una en Xochimilco, pero si no sabes qué son o cuál es su importancia, acá te explicamos todo sobre las chinampas, la cual es una forma milenaria de cultivar varios alimentos y plantas en México.

¿Qué son las chinampas y cuál es su importancia?

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la chinampa es un sistema de cultivo que se ha utilizado por muchos, muchos años en México; un conocimiento que han transmitido las familias dedicadas a la agricultura de nuestro país.

Foto: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Más o menos en 1265, la civilización azteca careció de alimentos, por lo que el tlatoani Acatonalli propuso una técnica para superar esta situación, la cual consistía en ganar terrenos al lago con rellenos de limo y vara. Fue así que nacieron las primeras chinampas en la región lacustre del Valle de México para producir maíz y otros cultivos.

En la actualidad, este sistema de agricultura ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como parte de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

chinampas-mexico

Foto: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

De hecho, se declaró una zona de chinampas como Patrimonio Agrícola Mundial, la cual está conformada por dos mil 215 hectáreas, en donde cerca de 12 mil 500 personas se dedican a la agricultura. El Sistema Agrícola Chinampero de la CDMX se destaca, además, por tener una gran biodiversidad con 51 especies agrícolas domesticadas, alberga el 2 % de la biodiversidad mundial y el 11 % de la nacional con 139 especies de animales vertebrados.

Arca Tierra: Un programa de chinampas de la CDMX

Arca Tierra es un programa para agricultores, campesinos y personas que viven en la Ciudad de México y están interesadas en tener una alimentación saludable a la vez de querer apoyar el campo. Sí, su principal objetivo es llevar hasta la mesa alimentos de calidad y crear nuevamente un vínculo con la agricultura.

chinampas-arca-tierra

Foto: Arca Tierra.

De hecho, tienen como principales objetivos resolver la contaminación del agua y suelo, así como el crecimiento de la mancha urbana en la zona chinampera de Xochimilco. Aunque también la baja producción agrícola y la falta de acceso a mercados, tecnologías y métodos de agricultura sostenible, lo que a la vez provoca escasez de oferta de productos agroecológicos.

Si quieres conocer más sobre este programa que apoya la agricultura mexicana y las chinampas como sistema de cultivo, te dejamos acá un enlace a su página.

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

Buscan incrementar la pesca de merluza | Periodico El Vigia

25 de mayo de 2022
Sectores

Calor puede favorecer enfermedades gastrointestinales | Gaceta UDG

25 de mayo de 2022
Economía

Petróleo sube con informe de menores reservas de gasolina en

25 de mayo de 2022
Internacional

¿Quiénes son los candidatos y listas de partidos a las

25 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
Sectores

Calor puede favorecer enfermedades gastrointestinales | Gaceta UDG

25 de mayo de 2022
Sectores

Tucson tiene 'sazón empresarial' listo y con sabor

24 de mayo de 2022
Sectores

Banco de Alimentos de Córdoba hará “boteo” para

24 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.