Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $29,292.00-2.83%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Sectores
  3. Tortugas golfinas no murieron por envenenamiento ni por contaminación en playa de Oaxaca
Sectores

Tortugas golfinas no murieron por envenenamiento ni por contaminación en playa de Oaxaca

31 de octubre de 2021 119 4 minutos

AA

 Tortugas golfinas no murieron por envenenamiento ni por contaminación en playa de Oaxaca

A una semana del  hallazgo de 300 tortugas marinas golfinas adultas anidadoras encontradas muertas en la playa Morro Ayuta, perteneciente al municipio de San Pedro Huamelula, en la región del Istmo de Tehuantepec, se conoció que no perecieron por contaminación ambiental sino por ahogamiento causado por artes de pesca.

De acuerdo con un informe oficial, la autoridad municipales de Huamelula confirmó que luego de las inspección en campo realizada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se identificó que la causa de la muerte de las tortugas golfinas fue “por ahogamiento ocasionado por artes de pesca, como pueden ser las redes dirigidas a la captura de especies de escama en general”.

Refirió que pescadores rivereños reportaron el varamiento de tortugas desde el sábado y martes pasados en la playa Morro Ayuta, fue hasta entonces que se presentaron (los inspectores federales) a verificar y determinar las posibles causas de la muerte masiva, cerca del campamento tortuguero.

Como resultado de la verificación, se determinó la cantidad y el origen de la muerte con el apoyo técnico basado en la experiencia en varamientos de tortugas marinas y en el doctorado en ciencias veterinarias de una especialista participante.

El informe entregado a la autoridad municipal por la Profepa resume que el grupo experto observó la fisiopatológicas de los cadáveres en descomposición, dentro de las cuales destacan los pulmones llenos de agua y ninguna herida evidente que indiquen muerte por traumatismos, que arrojó “ahogamiento y muerte durante varias horas antes de su llegada a la playa”.

De esta manera quedó descartado el  ahogamiento por florecimientos algales nocivos (algas venenosas), ya que en estos casos salen también tortugas machos y juveniles en distintas playas, en su mayoría de la especie tortuga verde.

También se desecha la posibilidad de algún derrame tóxico, porque esto acarrearía ejemplares de distintas especies varando muertos.

“Además, observó, no es posible que sean muertes causadas por contaminantes ambientales, ya que estos no causan muertes masivas simultáneas, ni en una sola playa”.

Por todo esto, no fue considerada la necesidad de llevar a cabo necropsias regladas ni toma de muestras, al ser las evidencias contundentes y consistentes con ahogamiento de los ejemplares.

Finalmente, informó que las 300 tortugas marinas cuantificadas muertas en la playa fueron enterradas entre el domingo y martes pasados por personal de Profepa, Conanp, Semar y voluntarios de las comunidades de Río Seco, Paja Blanca y Tapanalá, perteneciente a San Pedro Huamelula, mediante el proyecto de acciones para la reproducción y conservación de la tortuga marina.

jcp

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

El Río Sonora sí fue contaminado por Grupo México –

24 de mayo de 2022
Sectores

El trigo como grano básico y su importancia a nivel

24 de mayo de 2022
Economía

Aguacate, jitomate y huevo presionan a la inflación en primera

24 de mayo de 2022
Internacional

Turquía será sede de conversaciones sobre la expansión de la

24 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
Sectores

Amarran barcos: hay poco mero – Diario de

24 de mayo de 2022
Sectores

Canaliza Bienpesca mil 365.9 millones de pesos para

23 de mayo de 2022
Sectores

Sobrepesca acaba con 39% de poblaciones marinas –

23 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.