Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $29,013.000.65%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Economía
  3. El auge de los robots se acelera en una pandemia con escasez de mano de obra en EE. UU.
Economía

El auge de los robots se acelera en una pandemia con escasez de mano de obra en EE. UU.

7 de noviembre de 2021 208 5 minutos

AA

 El auge de los robots se acelera en una pandemia con escasez de mano de obra en EE. UU.

Diario 5 días – Asunción

La escasez de mano de obra y el aumento de los salarios están empujando a las empresas estadounidenses a invertir en automatización. Una encuesta reciente de la Reserva Federal a directores financieros encontró que en las empresas con dificultades para contratar, un tercio está implementando o explorando la automatización para reemplazar a los trabajadores. En las llamadas de ganancias del mes pasado, ejecutivos de una variedad de negocios confirmaron la tendencia.

Domino’s Pizza Inc. está “poniendo en marcha equipos y tecnología que reducen la cantidad de mano de obra necesaria para producir nuestras bolas de masa”, dijo el director ejecutivo Ritch Allison.

Mark Coffey, vicepresidente de grupo de Hormel Foods Corp., dijo que el fabricante de Spam spread y Skippy peanut butter está “aumentando nuestras inversiones en automatización” debido a la “escasez de mano de obra”.

La mecanización de tareas mundanas ha estado en marcha durante generaciones. Ha logrado un progreso notable en la última década: la cantidad de robots industriales instalados en las fábricas del mundo se duplicó con creces en ese tiempo, a aproximadamente 3 millones. La automatización también se ha extendido a las empresas de servicios.

Estados Unidos se ha quedado rezagado con respecto a otras economías, especialmente las asiáticas, pero la pandemia podría provocar que algunos se pongan al día. Con unos 10,4 millones de puestos vacantes en agosto y un número récord de estadounidenses que renuncian a sus trabajos, la dificultad de encontrar personal está agregando nuevos incentivos.

Ametek Inc. fabrica equipos de automatización para empresas industriales, como rastreadores de movimiento que se utilizan desde acerías y aserraderos hasta sistemas de embalaje. El director ejecutivo, David A. Zapico, dice que parte de la empresa está “funcionando a toda máquina”. Eso es porque “la gente quiere eliminar la mano de obra de los procesos”, dijo en una llamada de ganancias. “En algunos lugares, no se puede contratar mano de obra”.

Los sindicatos ven desde hace mucho tiempo la automatización como una amenaza. En los puertos de EE. UU., Que están a la zaga de sus pares mundiales en tecnología y actualmente se encuentran en el centro de una importante crisis de la cadena de suministro, la Asociación Internacional de Estibadores se ha comprometido a combatirla.

Las empresas que dicen que quieren automatizar “tienen un objetivo en mente: eliminar su trabajo y poner más dinero en sus bolsillos”, dijo el presidente de ILA, Harold Daggett, en un mensaje de video en una conferencia de junio. “Vamos a luchar contra esto durante 100 años”.

Algunos economistas han advertido que la automatización podría empeorar las brechas de ingresos y riqueza de Estados Unidos.

“Si continúa, la demanda laboral crecerá lentamente, la desigualdad aumentará y las perspectivas para muchos trabajadores de baja educación no serán muy buenas”, dice Daron Acemoglu, profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts, quien testificó el miércoles en un Senado. audiencia sobre el tema.

Ese no es un resultado inevitable, dice Acemoglu: el conocimiento científico podría usarse “para desarrollar tecnologías que sean más complementarias para los trabajadores”. Pero, con la investigación en gran parte dominada por un puñado de empresas gigantes que gastan la mayor cantidad de dinero en ella, “esta no es la dirección en la que va la tecnología actualmente”.

Knightscope fabrica robots de seguridad que se parecen un poco a R2-D2 de Star Wars y pueden patrullar sitios como los perímetros de las fábricas. La compañía dice que está atrayendo nuevos clientes que tienen problemas para contratar trabajadores para vigilar. Sus robots cuestan entre 3,50 y 7,50 dólares la hora, según la directora de clientes, Stacy Stephens, y se pueden instalar un mes después de firmar un contrato.

Un nuevo cliente es el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, uno de los más activos de los Estados Unidos. Pronto, los robots Knightscope estarán monitoreando algunos de sus estacionamientos.

Están “complementando lo que tenemos implementado y no están reemplazando ningún servicio humano”, dijo Heath Montgomery, director de relaciones públicas del aeropuerto. “Es otra forma en que brindamos experiencias excepcionales a los huéspedes”.

Source link

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

Sujetos armados "levantan" a un hombre en el Valle de

28 de mayo de 2022
Sectores

7 alimentos ricos en agua que te ayudan a mantenerte

28 de mayo de 2022
Economía

«Tengo problemas con él»: Elon Musk cruzó a Bill Gates

28 de mayo de 2022

Murió Angelo Sodano, cardenal italiano y nuncio en Chile durante

28 de mayo de 2022

Notas Relacionadas
Economía

«Tengo problemas con él»: Elon Musk cruzó a

28 de mayo de 2022
Economía

El metaverso ofrece un mundo de oportunidades profesionales

28 de mayo de 2022
Economía

Wall Street termina su mala racha con la

27 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.