Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $30,240.003.26%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Ciencia
  3. Noche de Estrellas. Analizan en Puebla a Kepler y siguen paso de planetas
Ciencia

Noche de Estrellas. Analizan en Puebla a Kepler y siguen paso de planetas

14 de noviembre de 2021 83 4 minutos

AA

 Noche de Estrellas. Analizan en Puebla a Kepler y siguen paso de planetas

Investigadores, estudiantes, docentes y amantes de los astros analizan desde Puebla, en el marco la Noche de las Estrellas 2021, las aportaciones del científico Johannes Kepler y siguen el paso de los planetas Venus, Saturno y Júpiter.

Por segundo año consecutivo, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) y la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) se unen a la Noche de las Estrellas con actividades que se transmiten en línea.

Conferencias, talleres, experimentos, actividades artísticas y observaciones astronómica por parte de investigadores, académicos y estudiantes, forman parte de la Noche de las Estrellas que está dedicada al natalicio número 450 de Johannes Kepler.

En el inicio de las actividades, por separado, investigadores del Inaoe y de la UAP analizan las aportaciones Johannes Kepler, conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas alrededor del Sol.

Kepler, quien a principios del Siglo XVII encontró el orden y las relaciones subyacentes en las órbitas de los planetas que danzan alrededor del Sol. Basado en el modelo heliocéntrico de Copérnico y haciendo uso de los datos más precisos disponibles en la época, Kepler propuso que los planetas, incluyendo la Tierra, debían girar en torno al Sol en órbitas elípticas, ubicando al Sol en uno de los focos. Los pensamientos de Kepler revolucionaron el conocimiento y junto con las aportaciones de Galileo Galilei, se sentaron las bases para el trabajo de Isaac Newton.

En su momento, Ana Torres Campos, investigadora en astrofísica del Inaoe, presentó los avances de las investigaciones que se realizan en el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano, ubicado en el volcán Sierra Negra, frente al Pico de Orizaba.

Por el lado de la UAP, integrantes de las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias de la Computación, Ciencias de la Electrónica y Ciencias Químicas; los institutos de Ciencias y de Física; las preparatorias 2 de Octubre, Benito Juárez y Enrique Cabrera, regional y urbana; además de las vicerrectorías de Extensión y Difusión de la Cultura y de Investigación y Estudios de Posgrado, participan en la Noche de las Estrellas 2021.

La Noche de las Estrellas es una fiesta astronómica que se realiza en México, de forma anual, desde 2009. En el año 2020, ante la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, la Noche de las Estrellas se desarrolló de manera virtual y en este 2021, se realiza, nuevamente con actividades en línea.

AFM

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

AMLO promete recuperar 30 mil hectáreas del pueblo Yaqui durante

21 de mayo de 2022
Sectores

Jinetes del apocalipsis; el mundo implora que salgan las cosechas

21 de mayo de 2022
Economía

El regreso del “ancla cambiaria”: la suba de la cotización

21 de mayo de 2022
Internacional

Cabalgata recuerda en Ecuador a la libertaria Batalla del Pichincha

21 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
Ciencia

¿Humanos en Marte?: La NASA revela cómo vivirían

21 de mayo de 2022
Ciencia

Dos bultos en el interior de la Tierra

21 de mayo de 2022
Ciencia

Las colosales masas amorfas en el interior de

21 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.