Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $29,878.000.79%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Sectores
  3. Piden producir más alimentos – El Diario de Yucatán
Sectores

Piden producir más alimentos – El Diario de Yucatán

14 de noviembre de 2021 129 4 minutos

AA

 Piden producir más alimentos – El Diario de Yucatán

Advierten sobre un aumento en la demanda en 2050

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— La producción de alimentos debe aumentar en 60% rumbo a 2050 en medio del crecimiento de la población y la crisis climática, advirtió Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

“Tenemos que aumentar la producción de alimentos en al menos 60% o más hacia el 2050 para atender esa creciente demanda de la población y debemos hacerlo de una manera eficiente y sustentable”, expresó el líder empresarial del ramo.

Cortina Gallardo hizo estas declaraciones al clausurar el Foro Global Agroalimentario de México, que reunió desde el miércoles a 36 conferencistas de 17 países de cuatro continentes en un evento híbrido en Irapuato, Guanajuato.

El representante del gremio manifestó que “el cambio climático es un fenómeno que está enviando señales continuas de alerta”, por lo que exhortó a atenderlo de manera inmediata.

“La escasez de recursos naturales, la degradación de los suelos, las recientes sequías y la falta de agua son factores que necesariamente hacen que nos replanteemos la manera de armonizar nuestra producción para garantizar y cubrir las necesidades actuales de alimentación y futuras”, expuso.

La importancia del sector agroalimentario para México radica en que aporta el 9.24% de la economía nacional y el 9.5% de las exportaciones del país, según datos del CNA.

El campo mexicano aporta más de 40,000 millones de dólares en exportaciones cada año, lo que ha colocado a la nación como el décimo productor de alimentos en el mundo, de acuerdo con el organismo empresarial.

Pero el campo afronta, al igual que el mundo, una triple crisis, consideró Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El líder del organismo regional ahondó durante el mismo foro que estos retos son la desaceleración de la economía, la crisis ambiental y la pandemia, con cerca de un tercio de las muertes globales ocurridas en la región americana.

«Es fundamental una mayor sostenibilidad ambiental, todo esto para producir, insisto, alimentos sanos, abundantes, en armonía con el medio ambiente y en algunos casos para producir en lugares que hasta hace poco nos parecían realmente imposibles», declaró en su intervención.

Otero destacó el consenso regional mostrado en la Cumbre de Naciones Unidades sobre los Sistemas Alimentarios, que se desarrolló en septiembre pasado en Nueva York.

 

AguacateFuturo

Productores de aguacate en Latinoamérica ven un futuro prometedor y eficiente

Punto de encuentro

El presidente del comité organizador del VI Congreso Latinoamericano del Aguacate, Andrés Espinoza, uno de los principales productores y promotores del fruto en Guatemala, dijo que el evento ha sido un punto de encuentro de productores, comercializadores, investigadores, y técnicos para presentar los resultados de investigación sobre el aguacate.

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

Morelia reina en Expansión pero sin opción de ascender |

15 de mayo de 2022
Sectores

3 mil millones de personas no pueden pagar por una

15 de mayo de 2022
Economía

Airbnb anunció “el mayor cambio de la década” mientras sus

15 de mayo de 2022
Internacional

La política Covid cero de China está produciendo enormes cantidades

15 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
Sectores

3 mil millones de personas no pueden pagar

15 de mayo de 2022
Sectores

VIDEO| Perrito 'bendice' los alimentos antes de comer

15 de mayo de 2022
Sectores

Global Aditivos para alimentos para animales Análisis de

15 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.