Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $30,284.003.29%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Ciencia
  3. Eclipse lunar del 19 de noviembre: ¿cómo y dónde se podrá ver?
Ciencia

Eclipse lunar del 19 de noviembre: ¿cómo y dónde se podrá ver?

16 de noviembre de 2021 148 4 minutos

AA

 Eclipse lunar del 19 de noviembre: ¿cómo y dónde se podrá ver?

En la madrugada de este 19 de noviembre, el cielo exhibirá uno de los más increíbles shows, un eclipse lunar que tendrá una duración mucho más larga de lo normal; todo el proceso se extenderá por 6 horas y 02 minutos, pero el eclipse parcial será de 03 horas y 28 minutos en total. Es considerado el eclipse lunar más largo del siglo XXI, y solo podrás volver a ver uno igual hasta el 2023, por lo que no puedes desaprovechar esta oportunidad.

Un eclipse lunar se da cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, por lo que hay dos tipos: parcial (no se alinean con precisión, por lo que solo se evidencia en una parte del astro) y total (hay una alineación completa). Y es que, aunque este será parcial, se podrá ver un tono rojizo muy claro por un periodo de tiempo extenso.

¿Cuándo verlo?

Si las condiciones del clima son favorables, en Colombia el evento iniciará el viernes, 19 de noviembre, sobre la 1:02 de la madrugada, que es cuando la Luna entra en la penumbra y comienza a oscurecerse; luego, alcanzará su punto máximo desde las 2:18 am hasta las 4:02 am, donde el tono rojizo será mucho más evidente; a las 5:47 empezará a despejarse poco a poco.

Te gustaría leer también:




¿Dónde se podrá ver?

Son muchos los lugares del mundo que tendrán el privilegio de gozar de este eclipse lunar, sin embargo, por su ubicación, hay algunas zonas que son mucho mejores que otras, como lo son México, Canadá, Estados Unidos y Centroamérica.

Pero no te preocupes, eso no significa que no vayas a poner verlo, lugares como Ecuador, Venezuela, Colombia, Bolivia, Chile, la mitad del territorio de Argentina y la mitad de Brasil, la mayor parte de Japón, Nueva Zelanda y Australia, también podrán observarlo durante la puesta de la Luna.

Te gustaría leer también:




¿Cómo verlo?

La ventaja de los eclipses lunares es que no necesitas ningún tipo de implemento para poder verlos de forma directa, contrario a lo que sucede con los solares, para lo cual sí debes tener filtros o gafas especiales para no dañar tus ojos; es por esta razón que tan solo bastará con ubicarte en un lugar donde el cielo esté completamente despejado, como áreas rurales alejadas de la contaminación de las grandes ciudades.

Además, si lo que quieres es tener un mejor ángulo o poder percibir mejor la Luna, puedes intentar tener la menor cantidad de luz artificial posible, y obtener unos binoculares o un telescopio para observar mejor sus detalles. Vale la pena mencionar que este eclipse hace parte de una “casi tétrada”, una extraña serie de cuatro grandes eclipses de Luna en dos años.

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

AMLO promete recuperar 30 mil hectáreas del pueblo Yaqui durante

21 de mayo de 2022
Sectores

Jinetes del apocalipsis; el mundo implora que salgan las cosechas

21 de mayo de 2022
Economía

El regreso del “ancla cambiaria”: la suba de la cotización

21 de mayo de 2022
Internacional

Cabalgata recuerda en Ecuador a la libertaria Batalla del Pichincha

21 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
Ciencia

¿Humanos en Marte?: La NASA revela cómo vivirían

21 de mayo de 2022
Ciencia

Dos bultos en el interior de la Tierra

21 de mayo de 2022
Ciencia

Las colosales masas amorfas en el interior de

21 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.