Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $29,004.00-4.65%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Ciencia
  3. Entérate | Lluvia de meteoritos visible la noche del 17 de noviembre
Ciencia

Entérate | Lluvia de meteoritos visible la noche del 17 de noviembre

17 de noviembre de 2021 122 3 minutos

AA

 Entérate | Lluvia de meteoritos visible la noche del 17 de noviembre

Las Leónidas son bólidos espaciales de color brillante que pueden presentar diferentes intensidades de color, además de que viajan a 71 kilómetros por segundo, algunos de los más rápidos del espacio exterior, según información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Llamados Leónidas por su ubicación cercana a la visión terrestre de la constelación de Leo, estos meteoritos son más fáciles de percibir hacia la medianoche del punto local de avistamiento, de acuerdo con la agencia estadounidense.

La lluvia de meteoritos asciende a tormenta cuando son miles los que entran por segundo a la atmósfera terrestre. La última ocurrió en 2002, reseña el poprtal Sputnik.

Algunas recomendaciones de la NASA para avistarlas son:

  • Buscar un área sin demasiada iluminación de la ciudad.
  • Defenderse de la proximidad del frío invernal con una bolsa de dormir o alguna colcha.
  • Apuntar la punta de los pies y recostarse bocarriba en el suelo.
  • Tras media hora en la noche, los ojos se adaptarán a la oscuridad, por lo que comenzará el avistamiento de meteoritos.
  • El espectáculo de la lluvia de meteoritos dura hasta el amanecer, por lo que hay suficiente tiempo de encontrar alguna de las Leónidas.
  • “Los meteoritos provienen de partículas abandonadas de cometas y fragmentos de asteroides destruidos”, explica la NASA.

“Cuando los cometas giran alrededor del sol, el polvo que emiten gradualmente se esparce en una cola polvosa alrededor de sus órbitas. Cada año la Tierra atraviesa las estelas de estos restos, lo que permite a los fragmentos colisionar con nuestra atmosfera, donde se desintegran hasta crear fúricos y coloridos rayos en el cielo”, abunda la agencia astronómica.

Las piezas en interacción para generar las Leónidas provienen del cometa 55P/Tempel-Tuttle, que necesita 33 años para dar una vuelta alrededor del sol. Esta entidad espacial tiene un núcleo de 3,6 kilómetros de diámetro.

Sin embargo, para avistar Leónidas no solo hay que perfilar la mirada hacia la constelación de Leo. Inclusive, alejar la perspectiva del radiante permite avistar estos fragmentos espaciales en un viaje más prolongado y espectacular para la perspectiva humana. 

Fuente: Sputnik Mundo 

SC/maye

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

AMLO visitará Sonora este fin de semana; se reunirá con

18 de mayo de 2022

Sectores

¿Cuáles son los alimentos capaces atraer a los zancudos si

18 de mayo de 2022
Economía

Costa y el PIB del primer trimestre: «Confirma una tendencia

18 de mayo de 2022

Michelle Bachelet visitará China a finales de mayo para conversar

18 de mayo de 2022

Notas Relacionadas
Ciencia

Observatorio de Hawái revela un impresionante video del

18 de mayo de 2022
Ciencia

La «puerta» en Marte: la explicación sobre la

18 de mayo de 2022
Ciencia

No solo su imagen: captan el sonido del

17 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.