Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $30,213.001.57%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Ciencia
  3. La NASA enviará una misión a un remolino lunar en 2024
Ciencia

La NASA enviará una misión a un remolino lunar en 2024

21 de noviembre de 2021 86 5 minutos

AA

 La NASA enviará una misión a un remolino lunar en 2024

La NASA ha encargado a Intuitive Machines un contrato para aterrizar una misión científica y de demostración tecnológica en el remolino lunar Reiner Gama en 2024.

Una de las características naturales más distintivas y enigmáticas de la Luna, Reiner Gamma, se encuentra en el borde occidental del satélite, visto desde la Tierra. Los científicos continúan aprendiendo qué son los remolinos lunares, cómo se forman y su relación con el campo magnético, informa la NASA.

Intuitive Machines recibirá 77,5 millones de dólares por el contrato y es responsable de los servicios de entrega de extremo a extremo, incluida la integración de la carga útil, la entrega desde la Tierra a la superficie de la Luna y las operaciones de carga útil.

Se espera que las cuatro investigaciones que Intuitive Machines entregará a Reiner Gamma tengan una masa de aproximadamente 92 kilos.

Ciencia lunar

La primera investigación es Lunar Vertex, una combinación de cargas útiles del módulo de aterrizaje estacionario y un rover que realizará mediciones detalladas del campo magnético, el entorno del plasma y las propiedades del regolito. Los datos del módulo de aterrizaje y el rover aumentarán las observaciones recopiladas en órbita. Combinadas, las observaciones ayudarán a mostrar cómo se forman y evolucionan estos misteriosos remolinos lunares, y cómo se conectan a los campos magnéticos locales en las mismas regiones.

La segunda investigación de la misión se llama CADRE (Cooperative Autonomous Distributed Robotic Exploration), que consiste en robots móviles programados para trabajar como un equipo autónomo para explorar la superficie lunar, recopilar datos y mapear diferentes áreas de la Luna en 3D.

En tercer lugar, figura el retrorreflector láser MoonLIGHT, que refleja los rayos láser enviados desde la Tierra directamente desde la Luna a los receptores en el planeta. Esto permite una medición muy precisa de las distancias entre el reflector y la estación terrestre. Esta técnica se puede utilizar para investigar la relatividad, la dinámica gravitacional del sistema Tierra-Luna y el interior lunar profundo.

Finalmente, la misión incluye la investigación LUSEM (Lunar Space Environment Monitor), que utiliza un par de aberturas para detectar partículas de alta energía en la superficie lunar.

LUSEM monitoreará las variaciones en el entorno espacial cercano a la superficie cuando la Luna esté dentro y fuera de la cola magnética de la Tierra, el extremo final de los campos magnéticos que rodean nuestro planeta, que puede servir como un amortiguador para la radiación entrante.

Con información de Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

La Alianza Mar de Cortés potenciará el turismo en Sonora:

17 de mayo de 2022
Sectores

Alimentos para cuidar la piel – Televisa

17 de mayo de 2022
Economía

Twitter debe probar cifras de bots para que el acuerdo

17 de mayo de 2022
Internacional

Por alza de casos, Kim moviliza al Ejército

17 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
Ciencia

¿No estamos solos? Hallan extraña ‘puerta’ extraterrestre en

17 de mayo de 2022
Ciencia

Luego de las imágenes, los científicos apuntan a

16 de mayo de 2022
Ciencia

¿Es posible darle energía a un computador con

16 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.