Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $29,289.00-2.82%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. cultura
  3. Concluye la feria de Fráncfort con tratos impensables en un año atípico: Boix García
cultura

Concluye la feria de Fráncfort con tratos impensables en un año atípico: Boix García

23 de noviembre de 2021 77 4 minutos

AA

 Concluye la feria de Fráncfort con tratos impensables en un año atípico: Boix García

Concluye la feria de Fráncfort con tratos impensables en un año atípico: Boix García

Reyes Martínez Torrijos

 

Periódico La Jornada
Martes 23 de noviembre de 2021, p. 6

La Feria del Libro de Fráncfort concluyó hace unos días con nuevos impulsos para los participantes y posibles negocios que antes no habían pensado para este año tan atípico. Espero que así sea también la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, sostiene Marifé Boix García, vicepresidenta del encuentro libresco alemán.

Destaca en entrevista que son las primeras ferias que acontecen de manera física; sin embargo, la parte digital también ha venido para quedarse. No nos podemos desentender y ya no hacer nada digital. Tenemos que encontrar el equilibrio. Otro de los puntos importantes es el financiamiento, pues hasta ahora todo lo digital es gratis y acoplarlo al modelo de negocio de una feria va a ser difícil.

Boix García menciona que la de Fráncfort “ha sido una experiencia muy interesante. Sobre todo para marcar presencia, igual de los organizadores y de los que han participado como sector, como diciendo: ‘aquí estamos y aquí queremos volver a echarnos sobre la calle’”.

Relató que la feria de Fráncfort recortó una tercera parte de su equipo, otro tercio fue enviado a su casa con algunos apoyos económicos eventuales y el resto continúo con su trabajo.

La funcionaria afirma que la realización ha sido extraña, pues hemos estado trabajando con la idea de hacer algo más o menos igual que antes, pero, obviamente, nada lo es.

Recuerda que los pasillos y los estands tuvieron el doble de ancho que antes, el aforo se redujo a un tercio en el recinto ferial, entonces ya se sabía que los 25 mil asistentes se iban a diluir e iba a parecer vacío. Me daba un poco de miedo.

Marifé Boix agrega que como organizadores vivieron momentos de inseguridad, pues dieron facilidades a los expositores: “Podían cancelar a última hora sin recargos, eso implica que en cualquier momento digan: ‘tengo 24 metros reservados, pero no vengo’”.

Refiere que los participantes notaron que la diferencia: No tenían las agendas tan llenas, claro, pero también iban con menos expectativas, y pasó que se han encontrado personas que en otras ocasiones nunca habrían tenido la oportunidad, pues no asistieron muchos desde Estados Unidos e Inglaterra.

Quien aprovechó esta situación fue Francia, que ha hecho más negocio que en cualquier feria anterior en esta situación de pandemia y en un encuentro que estaba más vació que nunca. Ha sido un reinicio.

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

El Río Sonora sí fue contaminado por Grupo México –

24 de mayo de 2022
Sectores

El trigo como grano básico y su importancia a nivel

24 de mayo de 2022
Economía

Aguacate, jitomate y huevo presionan a la inflación en primera

24 de mayo de 2022
Internacional

Turquía será sede de conversaciones sobre la expansión de la

24 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
cultura

Lanzan la SC y el Inali la convocatoria

24 de mayo de 2022
cultura

En El guiño de la Medusa, monumental óleo

23 de mayo de 2022
cultura

Hermann Bellinghausen: Teatro de sueños

23 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.