Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $30,247.002.41%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. cultura
  3. Ricardo Guzmán Wolffer: Misión ejemplar
cultura

Ricardo Guzmán Wolffer: Misión ejemplar

22 de diciembre de 2021 135 3 minutos

AA

 Ricardo Guzmán Wolffer: Misión ejemplar

E

n 1920, nadie imaginaría que una niña de nombre María de Jesús de la Fuente Casas, nacida en la sierra de Nuevo León, en el municipio de Rayón, vendría a cumplir una misión ejemplar en la construcción y preservación de justicia, de dignidad y entereza, manifestada en acciones a favor de los más vulnerables.  

Hoy nos parece normal que haya oficinas públicas para defender a personas de escasos recursos económicos. También nos parece normal que existan oficinas para ayudar y defender a las mujeres. Pero durante siglos no fue así.

La defensa oficiosa (gratuita y pública) de las personas ante actos de personas con mejores oportunidades y la capacidad de contratar abogados particulares es indispensable en una sociedad democrática; también para defenderse de la autoridad: si hay tal desigualdad social en esencia es porque las autoridades lo permiten, lo propician o lo solapan.

Una de las personas que inició este cambio fue María de Jesús de la Fuente Casas (María O’ Higgins), quien, entre muchas otras acciones trascendentales, implementó la primera defensoría de oficio a mediados del siglo XX.

La defensoría legal es una manera de democratizar la sociedad, de que todas las personas tengan acceso a la justicia, a los mismos derechos, de que no sea relevante vivir en la pobreza o la ignorancia para poder ser protegido por la ley. 

La defensa legal de los desprotegidos rompe con la conquista que caracteriza la historia y el inconsciente del mexicano: si antes los opresores eran los conquistadores, con la Independencia y la Revolución mexicanas los opresores fueron otros. No sólo los dueños de los factores de producción, sino también aquellos que en apariencia poseían la ley para actuar a su antojo bajo el discurso de que su actuar era legal.

Si la religión y la cultura habían dejado de ser fuentes de igualdad y justicia, la defensoría pública abrió un camino de esperanza y, en muchos casos, una posibilidad concretizada de vivir en un país de leyes justas por accesibles.

En aquel entonces, en un país de mayorías analfabetas, tener un intermediario para conocer y ejercer la ley era pasar de la indefensión absoluta a una nueva manera de mirar la vida.

La defensoría pública y gratuita es un cambio trascendental para los individuos y la sociedad mexicana, gracias a María de Jesús de la Fuente.

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

La Alianza Mar de Cortés potenciará el turismo en Sonora:

17 de mayo de 2022
Sectores

Alimentos para cuidar la piel – Televisa

17 de mayo de 2022
Economía

Twitter debe probar cifras de bots para que el acuerdo

17 de mayo de 2022
Internacional

Por alza de casos, Kim moviliza al Ejército

17 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
cultura

La SC y el Inehrm firman convenio con

17 de mayo de 2022
cultura

Hermann Bellinghausen: Hugo Hiriart y el laberinto

16 de mayo de 2022
cultura

La gaceta El Alacrán evoca la amistad entre

16 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.