Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $30,255.003.23%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Ciencia
  3. Astrónomos captan impresionantes fotos de la Nebulosa de la Flama de Orión
Ciencia

Astrónomos captan impresionantes fotos de la Nebulosa de la Flama de Orión

10 de enero de 2022 84 6 minutos

AA

 Astrónomos captan impresionantes fotos de la Nebulosa de la Flama de Orión

Djokovic gana juicio en Australia: juez restablece su visa

 Leer más

La imagen recién procesada de la Nebulosa de la Flama, en la que también aparecen otras más pequeñas como la de la Cabeza de Caballo, está captada en ondas de radio y se basa en las observaciones realizadas por el antiguo astrónomo del ESO Thomas Stanke y su equipo hace unos años.

«Fuego frio»

A diferencia de lo que podría sugerir el «fuego» de esta imagen, esas nubes son en realidad frías, con temperaturas que suelen estar unas decenas de grados por encima del cero absoluto.

El ESO publicó esta nueva imagen, que ofrece «un impresionante espectáculo de fuegos artificiales, para celebrar las fiestas y el nuevo año«, explicó en un comunicado. 

«No se deje engañar por la imagen y el nombre del objeto cósmico representado. Lo que se ve en esta imagen no es un incendio forestal, sino la nebulosa de la Flama y sus alrededores captados en ondas de radio«, agrega el ESO.

Tras la instalación en el APEX del nuevo instrumento SuperCam, el equipo decidió apuntar hacia la constelación de Orión porque, «como les gusta decir a los astrónomos, siempre que haya un nuevo telescopio o instrumento, observa Orión: ¡siempre habrá algo nuevo e interesante que descubrir!», señaló Stanke. 

El equipo dirigido por Stanke pasó unos años observando y ahora ha conseguido que los resultados de sus investigaciones sean aceptados para publicación en la revista Astronomy & Astrophysics.


México confirma el primer caso de flurona, la coinfección de COVID-19 con influenza

 : México confirma el primer caso de flurona, la coinfección de COVID-19 con influenza

 Leer más

Constelación de Orión

Orión, una de las regiones más famosas del cielo, alberga las gigantescas nubes moleculares más cercanas al Sol, vastos objetos cósmicos compuestos principalmente por hidrógeno, donde se forman nuevas estrellas y planetas.

Esas nubes están a una distancia de entre 1.300 y 1.600 años luz y en ellas se encuentra la guardería estelar más activa de la vecindad del Sistema Solar, así como la Nebulosa de la Flama que aparece en la nueva imagen.

 

Esta nebulosa de emisión alberga en su centro un cúmulo de estrellas jóvenes que emiten radiación de alta energía, haciendo brillar los gases que la rodean.

Las observaciones se llevaron a cabo como parte del estudio APEX Large CO Heterodyne Orion Legacy Survey (ALCOHOLS), que examinó las ondas de radio emitidas por el monóxido de carbono (CO) en las nubes de Orión. 

Utilizar esa molécula para sondear amplias zonas del cielo es el objetivo principal de SuperCam, ya que permite a los astrónomos cartografiar grandes nubes de gas que dan origen a nuevas estrellas. 


TE PUEDE INTERESAR

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

AMLO promete recuperar 30 mil hectáreas del pueblo Yaqui durante

21 de mayo de 2022
Sectores

Jinetes del apocalipsis; el mundo implora que salgan las cosechas

21 de mayo de 2022
Economía

El regreso del “ancla cambiaria”: la suba de la cotización

21 de mayo de 2022
Internacional

Cabalgata recuerda en Ecuador a la libertaria Batalla del Pichincha

21 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
Ciencia

¿Humanos en Marte?: La NASA revela cómo vivirían

21 de mayo de 2022
Ciencia

Dos bultos en el interior de la Tierra

21 de mayo de 2022
Ciencia

Las colosales masas amorfas en el interior de

21 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.