Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $30,038.002.66%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Economía
  3. La UE veta la fusión de los astilleros surcoreanos Daewoo y Hyundai
Economía

La UE veta la fusión de los astilleros surcoreanos Daewoo y Hyundai

13 de enero de 2022 88 5 minutos

AA

 La UE veta la fusión de los astilleros surcoreanos Daewoo y Hyundai

El astillero de la empresa Hyundai Heavy Industries en Ulsan, Corea del Sur, en una imagen del 6 de mayo de 2005 afp_tickers

Este contenido fue publicado el 13 enero 2022 – 12:11

13 enero 2022 – 12:11

(AFP)

La Unión Europea (UE) anunció este jueves su veto a la fusión de dos gigantes astilleros surcoreanos, a raíz de incertidumbres sobre sus efectos en el transporte global de gas licuado, lo que puede representar una amenaza a la seguridad energética del bloque.

En un comunicado, la Comisión Europea apuntó que la fusión de Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering y Hyundai Heavy Industries Holdings generaría una «posición dominante con la nueva empresa, y reduciría la competencia en el mercado global de transportes de gas licuado».

El veto amenaza el futuro aceso al mercado europeo de la empresa fusionada.

La comisaria europea para la Competencia, Margrethe Vestager, dijo en una conferencia de prensa que el bloqueo a la megafusión fue decidida «dada la evidencia de los efectos negativos» de la iniciativa.

Los técnicos de la Comisión Europea llegaron a la conclusión de que la fusión crearía un grupo que tendría control de dos tercios del mercado mundial de buques de transportes de gas licuado.

Además, esa empresa gigante se haría aún mayor con el paso del tiempo.

La iniciativa de esta fusión coincide con una disparada de los precios de la energía en Europa, y el bloque intenta alejarse de su dependencia del gas natural ruso y se interesa en otras fuentes, incluido el gas licuado.

«Los clientes europeos se quedarían con pocas alternativas a la entidad fusionada, ya que solo un puñado de competidores permanecería en el mercado», advirtió Vestager.

La funcionaria destacó que «no importa dónde estén ubicadas las empresas fusionadas. Lo que importa es si compiten por la demanda en Europa».

En un comunicado, Hyundai criticó la decisión de la UE y abrió la puerta a una apelación ante la justicia europea.

«La utilización de la cuota de mercado por parte de la Comisión Europea como criterio de evaluación no tiene valor probatorio, ya que la cuota de mercado en sí misma no es un indicador adecuado del poder de mercado la industria de construcción naval», apuntó la firma.

El veto se produce dos años después de que Bruselas detuviera la fusión de la firma india Tata Steel y la alemana Thyssenkrupp, y tres años después de que bloqueara la fusión de los negocios de trenes de Siemens y Alstom, lo que enfureció a Francia y Alemania.

Corea del Sur había solicitado la luz verde de la UE a la fusión, para preservar acceso a un mercado fundamental para las dos empresas.

La fusión ya ha sido aceptada en China y Singapur, y restan decisiones de Japón y Corea del Sur.

Source link

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

"Motosicarios" ejecutan a conductor en pleno Centro de Empalme –

24 de mayo de 2022
Sectores

Banco de Alimentos de Córdoba hará “boteo” para allegarse de

24 de mayo de 2022
Economía

Hot Sale 2022: cuáles son las novedades y descuentos

24 de mayo de 2022
Internacional

Tedros Adhanom Ghebreyesus es reelegido para otros cinco años frente

24 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
Economía

Hot Sale 2022: cuáles son las novedades y

24 de mayo de 2022
Economía

Aguacate, jitomate y huevo presionan a la inflación

24 de mayo de 2022
Economía

Bancos y tecnológicas impulsan a Wall Street

23 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.