Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $29,931.00-1.45%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. cultura
  3. Este fin de semana, segundo programa de la OFCM
cultura

Este fin de semana, segundo programa de la OFCM

22 de enero de 2022 56 4 minutos

AA

 Este fin de semana, segundo programa de la OFCM

De La Redacción

 

Periódico La Jornada
Sábado 22 de enero de 2022, p. 3

Obras de Carlos Chávez, Joseph Suk y Felix Mendelssohn integran el segundo programa de Conciertos 2022 que la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) interpretará este sábado y domingo en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Las piezas que interpretará la agrupación de la Secretaría de Cultura capitalina, dirigida por Scott Yoo, son Toccata para percusiones, de Carlos Chávez; Meditación sobre un antiguo coral de Bohemia St. Wenceslao, de Suk, y la Sinfonía No. 4, Italiana, de Felix Mendelssohn.

Además, la OFCM continúa este año con su ciclo Miradas a nuestro acervo, en el que se retransmiten por radio algunos de sus conciertos más memorables.

El concierto comenzará con Toccata, la más famosa de las obras de Chávez, en cuanto al protagonismo de las percusiones, y que se estrenó el 31 de octubre de 1947 en México con la Orquesta del Conservatorio dirigida por Eduardo Hernández Moncada.

En 1952, esa pieza sirvió de marco musical al breve ballet Tóxcatl, basado en una festividad azteca.

Meditación sobre un antiguo himno checo, San Wenceslao, es una plegaria por el bienestar del pueblo checo, cuya versión original estrenó el autor con el segundo violín como integrante del Cuarteto Bohemio, en 1914, dos meses después del inicio de la Primera Guerra Mundial y, ese mismo año, el 22 de noviembre, la Orquesta Filarmónica checa la interpretó por primera vez.

La tercera pieza del programa, Sinfonía No. 4, Italiana, que Mendelssohn terminó en Berlín en 1833 y estrenó el 13 de mayo de ese año con la Sociedad Filarmónica de Londres, bajo su batuta, surgió de un viaje realizado entre 1829 y 1832 por Europa, acompañado por su padre, quien deseaba ponerlo en contacto con la gente y la cultura de distintos lugares.

Batuta de grandes orquestas

Tras 21 meses, el maestro Scott Yoo, que tiene una amplia trayectoria artística, retorna a los escenarios para dirigir nuevamente a la OFCM, una de las agrupaciones más destacadas de Latinoamérica, con un programa de grandes ensambles.

Yoo ha dirigido importantes sinfónicas de Estados Unidos (Colorado, Dallas, Indianápolis, Nuevo Mundo, San Francisco y Utah), así como a la Orquesta de Cámara de St. Paul en su Festival Elliott Carter. En Europa, dirigió la Orquesta de Cámara Inglesa, las Sinfónica de la Ciudad de Londres, la Britten, la de Radio France y la Nacional de Estonia, entre otras.

El segundo programa de la Temporada 2022 de la OFCM se realizará en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, Tlalpan) este sábado a las 18 horas y domingo a las 12:30 horas.

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

Hepatitis aguda infantil; SEC y SSP preparan acciones preventivas para

16 de mayo de 2022
Sectores

México elimina aranceles a alimentos importados para combatir la inflación

16 de mayo de 2022
Economía

Bitcoin y las criptomonedas planchadas: se desacelera la caída pero

16 de mayo de 2022
Internacional

La Covid diezma el consumo en China y aumenta el

16 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
cultura

Seis autores narran en una novela coral el

16 de mayo de 2022
cultura

Pequeña bruja lleva al teatro para niños el

15 de mayo de 2022
cultura

Museo alemán de diseño abre una galería dedicada

15 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.