Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $29,919.00-1.09%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Sectores
  3. Continúa vigilancia contra peste porcina africana – Cuarto Poder
Sectores

Continúa vigilancia contra peste porcina africana – Cuarto Poder

24 de enero de 2022 81 4 minutos

AA

 Continúa vigilancia contra peste porcina africana – Cuarto Poder

Continúa vigilancia contra peste porcina africana

Con el objetivo de controlar la entrada de la peste porcina africana a la entidad, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) realizó durante el año pasado dos mil 80 visitas de inspección a unidades de traspatio porcícola y la verificación vehículos en puntos itinerantes en las zonas fronterizas, con una inversión de un millón de pesos.

Igualmente, en coordinación con la Comisión México-Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizaron de manera anual el simulacro de emergencia contra la peste porcina africana.

El propósito de este programa es fortalecer las competencias técnicas de los organismos auxiliares de sanidad animal y optimizar los esquemas de prevención, combate y erradicación de amenazas, para elevar la calidad de los productos cárnicos, salvaguardando la seguridad alimentaria.

De acuerdo a la dependencia estatal, están preparados para atender cualquier contingencia de esta naturaleza incrementando las medidas de bioseguridad para la producción porcícola en el estado, de forma que la economía de los productores no se vea afectada.

A estas acciones se suma lo implementado por la Sader para la vigilancia sanitaria a través de binomios caninos en cinco puntos de riesgo del país, entre ellos Ciudad Hidalgo, Chiapas, para supervisar a todas las personas que ingresan y evitar que llegue a México la peste porcina africana.

Informó que desde que se dieron a conocer los brotes, implementaron 10 binomios caninos que fueron enviados a los puntos de ingreso al país considerados de alto riesgo: dos a Cancún, dos a Cozumel, dos a la frontera entre Quintana Roo y Belice, una a El Ceibo, Tabasco; y tres a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Hasta el momento, el personal oficial ha retenido 37 productos de riesgo, 13 en Cancún, 12 en El Ceibo, siete en Ciudad Hidalgo, cuatro en Cozumel y una en Mérida, provenientes de Guatemala, Rusia, Estados Unidos, Alemania, Honduras, Ucrania, República Checa, Polonia y Ecuador. Los países europeos tienen presencia de peste porcina africana en su territorio.

Aunque Chiapas no destaca como uno de los principales productores porcinos, sí existe un amplio número de productores cuya producción representa el 1.82 por ciento del volumen nacional.

Para el 2020, de acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se produjeron en el estado 29 mil 469 toneladas de carne canal porcina, ligeramente mayor a las 29 mil 368 registradas en el 2019.

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

Hepatitis aguda infantil; SEC y SSP preparan acciones preventivas para

16 de mayo de 2022
Sectores

México elimina aranceles a alimentos importados para combatir la inflación

16 de mayo de 2022
Economía

Bitcoin y las criptomonedas planchadas: se desacelera la caída pero

16 de mayo de 2022
Internacional

La Covid diezma el consumo en China y aumenta el

16 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
Sectores

Que regrese Secretaría de Pesca asegura el diputado

15 de mayo de 2022
Sectores

Actividad económica de Perú sube 3.79% interanual en

15 de mayo de 2022
Sectores

Le propone matrimonio en pleno Tochito Pesca

15 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.