Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $30,255.003.23%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. México
  3. La CNDH pide reconocer el aporte cultural de afrodescendientes en México
México

La CNDH pide reconocer el aporte cultural de afrodescendientes en México

24 de enero de 2022 120 4 minutos

AA

 La CNDH pide reconocer el aporte cultural de afrodescendientes en México


En el marco del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) instó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a reforzar las acciones encaminadas a garantizar el reconocimiento del aporte cultural de la población afrodescendiente en México.

La CNDH indicó que da puntual seguimiento y cumple con las acciones que son señaladas en el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015- 2024, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el lema «Reconocimiento, Justicia y Desarrollo».  

Subrayó que se mantiene vigilante de la actuación que realicen las autoridades competentes en lo relativo a la atención que deban dar, en el ámbito de sus atribuciones, a las poblaciones afrodescendientes y afromexicanas, promoviendo la no discriminación con un enfoque multicultural y de derechos humanos, con apego a derecho y acceso a la justicia.  

El organismo autónomo aseguró que la promoción y reconocimiento de la cultura africana y de los afrodescendientes es crucial para el desarrollo del país, del continente y para la humanidad en su conjunto, por tratarse de una valiosa fuente de patrimonio humano. 

Apuntó que es fundamental salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación y es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, «infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana».

La CNDH recordó que esta fecha coincide con la adopción de la Carta para el Renacimiento Cultural de África en 2006 por los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Africana, por lo que la celebración de este día intenta también promover al máximo la ratificación e implementación de esta carta por parte de los Estados Africanos. 

La CNDH destacó que la UNESCO adoptó el 24 de enero como Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, «para celebrar las aportaciones del continente africano y de las diásporas africanas en todo el mundo. Se promueve como instrumento eficaz del desarrollo sostenible, el diálogo y la paz, así como para reconocer los aportes culturales de las personas afrodescendientes, que han tenido una gran influencia en la música, el arte y la gastronomía».

MS

 

Temas

Lee También

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

AMLO promete recuperar 30 mil hectáreas del pueblo Yaqui durante

21 de mayo de 2022
Sectores

Jinetes del apocalipsis; el mundo implora que salgan las cosechas

21 de mayo de 2022
Economía

El regreso del “ancla cambiaria”: la suba de la cotización

21 de mayo de 2022
Internacional

Cabalgata recuerda en Ecuador a la libertaria Batalla del Pichincha

21 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
México

Morena ameniza evento con bailarina en bikini y

21 de mayo de 2022
México

López Obrador se compromete a devolver 30 mil

21 de mayo de 2022
México

El Papa Francisco reconoce "virtudes heroicas" de la

21 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.