Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $30,180.002.64%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Ambiente
  3. La reforma eléctrica de AMLO es una amenaza al medio ambiente, asegura la Coparmex – Latinus
Ambiente

La reforma eléctrica de AMLO es una amenaza al medio ambiente, asegura la Coparmex – Latinus

24 de enero de 2022 75 5 minutos

AA

 La reforma eléctrica de AMLO es una amenaza al medio ambiente, asegura la Coparmex – Latinus

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) comunicó este lunes que de aprobarse la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin cambiarle una coma, es una amenaza ambiental en el país.

“En los principales compromisos internacionales asumidos por México para preservar el medio ambiente y frenar el calentamiento global identificamos los  elementos de la reforma que son contrarios a este espíritu, y proponemos alternativas de solución”, expresó la confederación en un comunicado.    

También lee: “Reforma eléctrica no está en contra de la inversión privada, sólo queremos piso parejo”: Ignacio Mier

De acuerdo con Coparmex, México tiene que cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París que firmó en el año 2015.      

Y debido a esto es que se creó la Ley de Transición Energética donde se estableció una participación mínima de 35% de energías limpias en la generación del suministro eléctrico para el 2024.

“Sin  embargo,  México  se  ha  quedado  corto  en  la  implementación  de  políticas  y  medidas climáticas. Hoy está  lejos  de  cumplir  con  el  Acuerdo  de  París; las metas  voluntarias  al  2020  sólo  se  han cumplido en un 30%”, explicó Coparmex.

Agregaron que en el tratado entre Estado Unidos y Canadá (T-MEC), México incumple también contra la prevención y la reducción de emisiones contaminantes.

Agregaron que el país tiene que transitar a los modelos de producción de energía renovable, como en otras partes del mundo. 

Te puede interesar: Reforma eléctrica de AMLO causará apagones masivos, encarecerá la luz y mostrará a México como un país con un gobierno autoritario: PAN

“No hablemos ya del mundo desarrollado, veamos qué ocurre con  naciones  como  la  India,  Indonesia  o  China.  Ellos  han  acelerado  su  cambio  energético  al  sector renovable”, abundaron. 

Según Coparmex, han sido testigos del “desmantelamiento de instituciones y de la asfixia presupuestal, el caso más evidente son los recortes a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) encargada de reforestar al país y combatir los incendios forestales, lo que redujo gravemente su capacidad de operación”.  

Agregaron que la  Secretaría  de  Recursos  Naturales  (Semarnat),  la  Comisión  Nacional  del  Agua (Conagua),  la  Procuraduría  Federal  de  Protección  al  Ambiente  (Profepa),  el  Instituto  Mexicano  de Tecnología del Agua (IMTA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), han sufrido recortes del 30% de sus recursos necesarios para operar y cumplir sus funciones.

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

AMLO promete recuperar 30 mil hectáreas del pueblo Yaqui durante

21 de mayo de 2022
Sectores

Jinetes del apocalipsis; el mundo implora que salgan las cosechas

21 de mayo de 2022
Economía

El regreso del “ancla cambiaria”: la suba de la cotización

21 de mayo de 2022
Internacional

Cabalgata recuerda en Ecuador a la libertaria Batalla del Pichincha

21 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
Ambiente

Advierten sobre alta probabilidad de deslizamientos. Conozca los

21 de mayo de 2022
Ambiente

Acuario de Veracruz reabre sus puertas y cambia

21 de mayo de 2022
Ambiente

La Semana del Medio Ambiente ofrece 17 actividades

21 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.