Industria crece un 2,9% en diciembre y cierra 2021 con alza del 3,9%

La producción industrial creció un 2,9% en diciembre de 2021, tras registrar una variación nula (0,0%) en noviembre, lo que interrumpió cinco meses consecutivos de retracción. En el año, la ganancia acumulada fue del 3,9%.
De acuerdo con los datos divulgados este martes (2), en Río de Janeiro, por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), con el resultado de diciembre, el sector quedó 0,9% por debajo del nivel de febrero de 2020, antes de la pandemia. También fue un 17,7% inferior al nivel récord registrado en mayo de 2011.
Según el gerente de la investigación, André Macedo, el resultado del cierre anual refleja la pérdida de ritmo de la industria durante 2021. Destacó, sin embargo, que se trata del primer resultado positivo después de dos años.
«En 2019, el acumulado del año fue del -1,1% y, en 2020, del -4,5%. En 2021, hubo una característica decreciente a lo largo del año, ya que hubo una ganancia acumulada del 13,0% en el primer semestre y, posteriormente, el sector industrial mostró una reducción del aliento», explicó
En el segundo semestre, el acumulado reflejó una situación diferente, con una caída del 3,4%. Macedo señaló que los efectos de la pandemia en el proceso de producción también fueron un factor, lo que se tradujo en el encarecimiento de los costes de producción y la falta de materias primas, asociados a otros factores. «La inflación en niveles más altos y el mercado laboral que, aunque ha mostrado cierto grado de recuperación, sigue caracterizándose mucho por la precariedad de las condiciones de empleo, con el pago de salarios más bajos», dijo André Macedo.
Categorías
En tres de las cuatro grandes categorías económicas y en 18 de las 26 actividades analizadas por la encuesta, la industria también alcanzó cifras positivas en el acumulado del año. Destacan los vehículos de motor, remolques y carrocerías (20,3%), la maquinaria y el equipamiento (24,1%) y la metalurgia (15,4%).
En comparación con noviembre, la mayoría de las actividades estudiadas por la encuesta también crecieron en diciembre. La industria general creció un 2,9%. El mayor peso recayó sobre la actividad de vehículos de motor, remolques y carrocerías. En diciembre, el segmento creció un 12,2% en su cuarto mes consecutivo de alza. En el periodo, acumuló una ganancia del 17,4%.
El resultado de la industria en diciembre también se vio influido por el rendimiento de los productos alimentarios. Sin embargo, aunque creció un 2,9% en el mes, el sector tuvo una tasa de crecimiento inferior a la presentada en el mes anterior, cuando alcanzó el 7,1%.
«Es el segundo mes de crecimiento de esta actividad y esta ganancia se debe principalmente a la producción de azúcar y al retorno de las exportaciones de carne de vacuno a China», dijo. Incluso con el resultado positivo, el sector sigue estando un 4,1% por debajo del nivel anterior a la pandemia.