
Quintanarroenses recuperan sus ingresos, pero ya no les rinde – Grupo SIPSE
Aunque los ingresos de la mayoría de los quintanarroenses se están recuperando tras dos años de pandemia, en el último semestre el precio de los alimentos en Quintana Roo han aumentado de manera exponencial.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía señalan que mientras en septiembre pasado el aumento de precios en alimentos y bebidas fue de solo 3.41%, en marzo pasado la inflación alcanzó el 11.15%. El aumento fue de un 227%.
En tanto, los resultados del Estudio Poder de Mercado y Bienestar Social, de la Comisión Federal de Competencia Económica, reveló que Quintana Roo registró el mayor incremento en el «costo de vida» del país, de casi un 27% más en los últimos dos años, superando a la Ciudad de México, con un 25% y Nuevo León, con un 22%.
En términos concretos, el «costo de Vida» (interpretado como el gasto mensual que realiza un hogar para satisfacer sus necesidades básicas de comida, vivienda, transporte, educación) pasó de un promedio de 10 mil 619 pesos a 13 mil 418.
En contraste, el sueldo promedio en Quintana Roo disminuyó 3 mil 102 pesos mensuales en el 2020 como consecuencia directa de la pandemia, y apenas este año se recuperó en 2 mil 381 pesos, según el estudio.
El documento señala que esta situación se dio por el incremento de precios en el:
- Huevo
- Tortilla
- Carne
- Arroz
- Aceite
- Frijol
Cozumel, el más afectado
Los habitantes de Cozumel fueron los más afectados, al registrar un aumento del 32% en el «costo de vida», seguidos por la ciudadanía de Playa del Carmen, con un 30% y Cancún, con un 29%.
Destacaron los casos de Bacalar y Tulum, que hasta el 2019 registraba un aumento sostenido en la canasta básica y servicios de entre 8% a 9%, pero que al convertirse en zonas turísticas en dos años reportaron incrementos de 22% y 26%, respectivamente.
Los que registraron el menor aumento, con cifras de entre 10% a 14% fueron los municipios de Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto.