
Protección de los mares 'ha tardado demasiado', critica ONU – Big Fish
El océano ‘se acidifica y se asfixia debido a la contaminación’, mientras los arrecifes de coral, indispensables para la vida, ‘se blanquean y mueren’
Estados Unidos. El tratado para proteger los mares ‘ha tardado demasiado’, lamentó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ante la nueva ronda de negociaciones de este acuerdo crucial para los océanos, prevista para inicios de 2023.
LEA TAMBIÉN: Tortuga Jonathan, el reptil más viejo del mundo, cumple 190 años
En una sesión especial de la Asamblea General de la ONU para celebrar el 40 aniversario de la adopción de la Convención de Naciones Unidas para el Mar, el secretario general de la ONU alertó de la ‘situación desastrosa’ de los océanos.
Protección de los mares ‘ha sido tardía’, lamenta la ONU
‘Actualmente, el 35 por ciento de la pesca está sobreexplotada en el mundo. El nivel del mar aumenta. El océano se acidifica y se asfixia debido a la contaminación, mientras los arrecifes de coral, indispensables para la vida, se blanquean y mueren’, desgranó Guterres, antes de instar a los países a ser ‘más ambiciosos’ para proteger los océanos y a todos los que dependen de ellos.
LEA TAMBIÉN: Océano, aún más profundo que la altura del monte Everest
Entre las herramientas de protección, está el tratado para la ‘conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad marina de las zonas no sujetas a la jurisdicción nacional’, que se lleva negociando quince años.
El texto pretende proteger el 60 por ciento de los océanos y sus tesoros de biodiversidad que quedan fuera de las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los estados -hasta un máximo de 200 millas náuticas de las costas-.
Ante la imposibilidad de cerrar el acuerdo en marzo pasado, en agosto hubo otra ronda negociadora que también fracasó
La Asamblea General debe dar luz verde a otra nueva ronda negociadora, prevista inicialmente del 20 de febrero al 3 de marzo de 2023, según las fechas publicadas el jueves en la página web de la conferencia.

‘Este instrumento que ha tardado demasiado en ver la luz, es indispensable para el restablecimiento de la salud, la resistencia y la productividad de los océanos‘, comentó Antonio Guterres.
LEA TAMBIÉN: Salvar mares mexicanos, objetivo central en iniciativa de reforma a Ley
‘Estábamos muy cerca de un acuerdo en la última sesión de agosto (…). Ahora, más que nunca, debemos dar muestras de flexibilidad para lograr nuestro objetivo común: un tratado ambicioso, universal, eficaz, inclusivo, justo, equilibrado y preparado par el futuro’, declaró el embajador de la de UE Olof Skoog.
SUSCRÍBASE A NEWSLETTER
Este tratado, que excluye los fondos marinos y sus recursos mineros cubiertos por otro acuerdo, prevé, sobre todo, la creación de zonas marinas protegidas, la realización de estudios de impacto medioambientales y la repartición de los posibles beneficios procedentes de la explotación de los recursos genéticos de alta mar.
SUSCRÍBASE A YOUTUBE
‘Si queremos garantizar un futuro sostenible para nuestros océanos, ahora, más que nunca, necesitamos un acuerdo’, comentó el jueves a la AFP, Liz Karan, de la ONG Pew Charitable Trusts.
(Fuente: AFP)
Únete al Whatsapp Big Fish: (Click) Unirse