Señalan ''un solo culpable'' en las tragedias de pescadores yucatecos – Diario de Yucatán
PROGRESO.— Para la pesca, el año 2022 fue de contrastes y trágico; tan solo la pulpeada dejó unos siete muertos y un barco destruido por una explosión; además una embarcación fue chocada en la Navidad y, en asaltos en alta mar, dos ribereños fueron despojados de los motores fuera de borda, afirmó Manuel Sánchez González, director de la empresa Maspesca.
Asimismo, reveló que los pescadores de los barcos ya no consumen mariguana sino fentanilo, “un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina” según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades en Estados Unidos.
Sánchez González, secretario de la asociación civil Armadores Pesqueros, recordó que el primer día de la pulpeada, 1 de agosto, ocurrió una explosión en el barco “Lady Godiva”, que era preparado para zarpar ese día del puerto de abrigo de Yucalpetén, con saldo de un muerto y daños cuantiosos en la embarcación.
Pescadores yucatecos, víctimas de delirios
Igual recordó que durante la pulpeada fallecieron unos siete pescadores que fueron reportados como caídos al mar, presuntamente por el consumo de bebidas alcohólicas y drogas sufrieron alucinaciones, se dijeron perseguidos y para escapar se tiraron del barco; unos fueron hallados muertos, otros quedaron desaparecidos.
Por culpa de las drogas, la tragedia ronda la actividad pesquera; ya no es mariguana sino fentanilo lo que consumen los hombres de mar, afirmó el empresario.
Indicó que cuando los pescadores se quedan sin la droga en el barco sufren alucinaciones y las consecuencias son fatales, esa es la parte trágica y negativa de la pesca, así que hay que actuar para contrarrestar ese azote para los pescadores.
Enfatizó que es importante actuar para combatir el consumo de las drogas, la participación de las autoridades policíacas y de salud es determinante para alejar a los pescadores del consumo de enervantes, un problema en el que también arrastran a sus familias.
Dijo que su empresa, durante la veda del mero (del miércoles 1 de febrero al viernes 31 de marzo de 2023) pondrá en marcha un plan de atención y orientación psicológica y médica para los pescadores y los empleados de la congeladora.
Balance pesquero anual
Al hacer un balance de la industria pesquera en 2022, Sánchez González, declaró que fue un año de contrastes, pues a los ribereños que pescan pulpo no les fue bien debido a que solo pudieron trabajar dos meses de los cuatro meses y medio que duró la pulpeada, ya que agosto y septiembre fueron afectados por la marea roja y luego, por malos tiempos.
Los ribereños no lograron las ganancias que esperaban ni como las que tuvieron en la pulpeada de 2021, indicó.
La marea roja en definitiva fue un golpe demoledor para los pescadores que a diario salen y regresan, quienes se vieron obligados a suspender la pesca del molusco porque resultaba incosteable el viaje, solo pescaban de tres a cinco kilos, añadió.
En cambio, contrastó, a los pescadores de los barcos de la flota mayor les fue mejor; solo del primer viaje de agosto retornaron con baja captura, en los siguientes las embarcaciones se alejaron hasta donde no afectó la marea roja y lograron buena pesca, que les dejó ganancias.
Sobre el volumen total de captura del molusco, señaló que aún las autoridades pesqueras no dan a conocer la cifra oficial, están en el inventario final de lo que tienen las congeladoras.
Las embarcaciones de la flota mayor recientemente concluyeron con la descarga de molusco, añadió.
No obstante, afirmó que se calcula que se rebasaron las 20,000 toneladas de pulpo.