Al alza el número de científicos en Chihuahua
Manuel Quezada / El Diario
lunes, 02 enero 2023 | 05:00
Un total de tres mil 682 investigadores de las áreas Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química, así como de Medicina y Ciencias de la Salud, trabajan en el estado de Chihuahua, de acuerdo con información del Sistema Nacional de Investigadores.
Según datos obtenidos del Centro de Información Económica y Social de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Estado, entre el 2015 y 2021, hay una tendencia importante al alza en la incorporación de investigadores en la entidad.
En el 2015, el SNI tenía enlistados en la entidad 378 investigadores, para el siguiente año se sumaron 423, otros 475 más en el 2017; 527 durante el 2019; unos 625 en el 2020 y 677 durante el 2021.
De acuerdo con el tabulador disponible, se puede saber que de los tres mil 682 investigadores que tiene la entidad, según el Sistema Nacional de Investigación del período 2015-2021, el 59.2 por ciento se ocupa en el área Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra.
Asimismo, se tiene 322 investigadores en el área de la Biología y Química y 70 más en Medicina y Ciencias de la Salud.
Los datos del CIES señalan otros mil 110 investigadores en las ramas del conocimiento de las ciencias de la Conducta y la Educación; Humanidades; Ciencias Sociales; Ciencias de Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas, Ingenierías y Desarrollo Tecnológico e Interdisciplinaria.
En el estado de Chihuahua hay investigadores provenientes de al menos 29 entidades federativas, contando la local, con estímulos fiscales desde 4 hasta 15 veces el salario mínimo.
Se tiene científicos de instituciones académicas procedentes de Oaxaca, Distrito Federal, Morelos, Baja California, Nuevo León, Coahuila, Veracruz, Chiapas, Puebla, Yucatán, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Baja California Sur, Jalisco, Durango, Nayarit, Michoacán, Sinaloa, Querétaro, Sonora, Quintan Roo; Zacatecas, Colima, Estado de México, Guerrero, Campeche y Chihuahua.
De acuerdo con información de la Plataforma de Inteligencia para la Competitividad del Sector Privado, en el municipio de Chihuahua se tenía registrados 98 candidatos, 177 investigadores del nivel uno, 32 del nivel dos y ocho más del tres, para un total de 315.
También indicó que en el 2015 había en esas mismas categorías, 172 investigadores, de acuerdo con el Sistema Nacional de Investigadores en el municipio de Chihuahua, eran 191 en el 2016; así como 218 en el siguiente año, 252 por el 2018 y 265 en el 2019.
Destacó el potencial de conocimiento de este recurso humano, ya que, de acuerdo con el SNI, los investigadores del Nivel 1, tienen un doctorado y participan activamente en trabajo de investigación de calidad mediante la publicación de trabajos de investigación en revistas científicas de reconocido prestigio con arbitraje e impacto internacional, o en libros publicados por editoriales con reconocimiento académico.
En el caso de los que están en el Nivel 2, además de cumplir con los requisitos del Nivel 1, requieren haber realizado investigación original, reconocida, apreciable, de manera consistente, en forma individual o en grupo y participar en la divulgación y difusión de la ciencia.
Los investigadores que ocupan el Nivel 3, además de cumplir con los requisitos del Nivel 2, tuvieron que haber hecho investigación que represente una contribución científica o tecnológica de trascendencia, haber realizado actividades de liderazgo en la comunidad académica (tecnológica o científica) del país, contar con reconocimiento académico nacional e internacional, así como haber efectuado una destacada labor de formación de profesores e investigadores independientes.