Vuelve el camarón al norte – Debate
EL SECTOR PESQUERO, no solo de Sinaloa sino de todo el país, inició el año con certidumbre, al menos en lo que respecta a la comercialización del camarón ecuatoriano. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, asumió el compromiso de no permitir la importación de camarón ecuatoriano sin aranceles. El mismo mandatario del país asegura que la decisión ya se le hizo saber a su similar de Ecuador, con lo que se cumple la demanda del sector pesquero de México, especialmente el de altamar, que recibe los embates de una disminución de la producción y el encarecimiento de los insumos pesqueros.
CUANDO TODO SE CREÍA ACABADO en esta temporada, los pescadores de bahía en el norte de Sinaloa empezaron a capturar más camarón. El repunte en la producción del crustáceo se reflejó a fines de diciembre, por lo que muchos ya sonrieron con sus familias en esta Navidad y Año Nuevo. Y es que no daban una. De la raquítica producción ahora pescan hasta 40 kilos por panga, lo que ya pinta para solventar los gastos y les queda para los refrescos. Dicen que el presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo XXI, José Alfonso Chaparro, ya anda con menos presión luego de esas buenas noticias.
LA VEDA DE CAMARÓN CAQUI en Angostura finalmente se acabó, de forma oficial los pescadores ya se adentraron a las aguas en busca del crustáceo, sin embargo, se toparon con un panorama muy poco alentador, y nada cercano a la expectativa con la que dieron inicio. A decir de Francisco Soberanes Mejía, presidente de la Cooperativa “Pescadores de Angostura”, el primer día la captura se resumió en 30 kilos, cuando la visión era llegar a un mínimo de 80 kilos por día. Un comienzo preocupante se ve para este sector, porque la pesca de camarón caqui era la esperanza de los angosturenses.
HABRÁ QUE VERIFICAR CON EL DIRIGENTE de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Guasave si finalmente ya se les entregó el apoyo del Bienpesca a todos los hombres del mar que estaban pendientes de recibir los 7 mil 200 pesos, pues el compromiso es que la semana pasada quedaría resuelto ese asunto. Raúl Leal Félix comentó que los que faltaban eran pocos, menos del 5 por ciento de los agremiados, pues según él hubo detalles como el poner datos incorrectos, lo que provocó que se les trabaran las tarjetas, pero se supone que eso ya iba quedar en el pasado. ¿Será?