“Mucha crema a sus tacos” – Debate
ALGUNOS LÍDERES DE LOS PESCADORES DE AHOME siguieron la comparecencia ante los diputados locales de Flor Emilia Guerra, secretaria de Pesca y Acuacultura en Sinaloa. Lo que dijeron es que le “echó mucha crema a sus tacos” sin que los diputados reaccionaran. Los apoyos que dice que dieron en el año son insuficientes, pero lo que sí les caló es que asegure que hubo inspección y vigilancia en las vedas. Si uno de los factores de la poca producción de camarón fue porque la especie se saqueó.
UNA VERIFICACIÓN CONSTANTE DEL PADRÓN DE BIENPESCA y programas sociales puntuales para evitar que los pescadores sean carne de cañón del narcotráfico, son dos de las principales tareas encomendadas por la 64 legislatura a la secretaria estatal de pesca, Flor Emilia Guerra Mena. Esta compareció recientemente en el Congreso del Estado como parte del análisis del primer informe de gobierno entregado por el gobernador Rubén Rocha Moya. Ahí la diputada Cinthia Valenzuela Langarica expresó que se ha hecho seguimiento de los programas y se ha detectado que algunos los reciben sin dedicarse a la actividad, lo que constituye no solo una irregularidad, sino un acto de corrupción que debe resolverse, y está en lo más correcto.
OTRO TRASTAZO SE LLEVARON LOS PESCADORES de la bahía Santa María en el municipio de Angostura, pese a que mantenían la esperanza con el levantamiento de la veda del camarón caqui de tener un buen ingreso, la falta del precio del crustáceo los dejó fuera de la jugada. El líder de las cooperativas pesqueras, Francisco Soberanes, comentó que en la primera semana se registró el kilo a 54 pesos y la esperanza era que pudiera colocarse un poco mejor, pero solo llegó a establecerse hasta en 60 pesos por kilo, lo cual no se regulariza con el costo de producción, y para acabarla de amolar aseguran que al precio bajo se le suma la poca productividad que se tienen en los últimos días.
NO SOLO PARA LOS RIBEREÑOS ha sido una mala temporada con el camarón en Guasave, sino también para los armadores, y no solo esta, sino en las últimas tres temporadas, por lo que algunas cooperativas se han visto en la necesidad de vender sus barcos, señaló Carlos Sotelo Monge. El líder de los armadores confía que el Gobierno federal se haga cargo y lleven a cabo los programas pertinentes para apoyarlos, pues hasta el momento no ven una intención de incentivarlos para cuidar los recursos de los pescadores.