Ofertas con falsa cuenta atrás o rebajas que no son tales: los trucos para manejar al cliente «online»
Un informe de la Comisin Europea concluye que el 40 % de los comercios en lnea emplean tcnicas de venta engaosas
31 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.
No te quedes sin ella: ltimas unidades o la oferta expira en 8 horas y 50 minutos. Son algunos de los reclamos que cuelgan muchos comercios electrnicos para tratar de engatusar a los consumidores. En muchos casos, la informacin es falsa. Es lo que han constatado las autoridades europeas y nacionales en su ltimo barrido en internet. Tras analizar 399 tiendas en lnea (aplicaciones incluidas), sus expertos han podido certificar que al menos 148 de las empresas analizadas recurrieron a algn tipo de treta para engaar a los potenciales clientes.
Nuestra evaluacin muestra que casi el 40 % de los sitios web de compras en lnea se apoyan en prcticas de manipulacin para explotar las vulnerabilidades de los consumidores o engaarlos. Este comportamiento es claramente errneo y contrario a la proteccin del consumidor, seal ayer el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders.
Pero cules son esas trampas ms habituales? Segn explica el Ejecutivo comunitario, el 10,5 % de todos los negocios analizados utilizaron en sus portales temporizadores falsos de cuenta atrs, con fechas lmite para comprar productos especficos. Algunos con el anzuelo de descuentos y otros sin l.
Hasta el 13,5 % de ellos emplearon una jerarqua falsa, dirigiendo a los consumidores hacia opciones que interesaban ms a la tienda, desde suscripciones hasta productos ms caros, apunta la Comisin Europea en un comunicado.
No obstante, la trampa ms frecuente es la de ocultar informacin clave que acaba acarreando sobrecostes al consumidor. El 17,5 % de las tiendas virtuales (70 de las casi 400 analizadas) esconden datos o los hacen poco visibles para que los usuarios no puedan saber el coste final del producto hasta que den el ltimo paso en la compra. Esto inclua informacin relacionada con los costes de envo, la composicin de los productos o la disponibilidad de una opcin ms econmica, seala Bruselas.
Consecuencias
Se pedir a los comercios que corrijan sus malas prcticas. Aunque el Ejecutivo comunitario no ha querido revelar el nombre de las empresas en cuestin, ha aclarado que las autoridades nacionales se pondrn en contacto con los comerciantes para rectificar sus sitios web y tomar medidas adicionales, en caso de ser necesario.
Adems, ha recordado que hasta el 20 de febrero se mantendr abierta una consulta pblica en torno a la reforma de la directiva sobre prcticas comerciales desleales, la directiva sobre derechos del consumidor y la directiva sobre clusulas contractuales abusivas.
Subidas encubiertas
Ofertas engaosas. En el barrido anterior, en el que se puso la lupa sobre las promociones del Black Friday, las autoridades europeas y nacionales monitorizaron los precios de 16.000 productos de 176 tiendas web diferentes para detectar falsas ofertas. Y no tardaron en dar con ellas. Casi la mitad de los productos no reflejaron ninguna rebaja en la ltima campaa, a pesar de lo anunciado en sus portales, contraviniendo la legislacin europea. Esta estipula que el precio de referencia a la hora de aplicar una rebaja (el que se muestra al consumidor para comparar con el coste del producto en oferta) debe ser el ms bajo que tuvo el producto en los 30 das anteriores a la promocin.
No solo eso. La Comisin tambin detect subidas encubiertas: El producto se vendi hasta el 24 de noviembre a 19,48 euros. En el Black Friday, el precio del producto subi a 21,66 euros, pero en lugar de revelar un aumento de precio del 11 %, el minorista en lnea indic artificialmente como precio anterior del producto 28,81 euros y present en la etiqueta un descuento del 24 %.
No es la primera vez que las autoridades se asoman a la jungla del comercio electrnico. La dificultad para monitorizar un mercado tan vasto facilita la impunidad de los infractores. Algo que agrava la burocracia al reclamar.
Reseas falsas
Se compran o patrocinan valoraciones. Siete de cada diez consumidores consideran que las reseas son importantes a la hora de elegir un producto o servicio. Pero no siempre son reales. Se pueden comprar, patrocinar y hasta falsear. De hecho, la Comisin revel en el 2021 que casi dos tercios de las tiendas en lnea, los mercados, los sitios web de reservas, los motores de bsqueda y los sitios de servicios de comparacin analizados generan dudas sobre la fiabilidad de las reseas.
Sostenibilidad engaosa
Falsa etiqueta verde. Tambin es muy habitual el uso y abuso del trmino sostenible. Segn otro barrido elaborado por la Comisin en el 2021, casi la mitad de las empresas analizadas (344 en total) de sectores como el textil, zapatera, cosmticos, artculos del hogar, comida, vehculos o dispositivos electrnicos mintieron al catalogar sus productos o servicios como sostenibles. Las autoridades tenan al menos una razn para creer que la afirmacin podra ser falsa o engaosa y potencialmente podra calificarse como una prctica comercial desleal.