Meta se dispara hasta 22%: cuáles son las 7 causas detrás de este fenómeno

Esta jornada los papeles continúan su carrera alcista y estas son las causas detrás:
Recompra de acciones
La tecnológica anunció un aumento en los fondos disponibles para su programa de recompra de acciones por u$s40.000 millones.
“Recompramos u$s6.910 millones y u$s27.930 millones de nuestras acciones ordinarias Clase A en el cuarto trimestre y el año completo de 2022, respectivamente. Al 31 de diciembre de 2022, teníamos u$s10.870 millones disponibles y autorizados para recomprar”, dijo Meta en su balance.
Mejoran los ingresos
Para el último trimestre del 2022, Meta facturó u$s32.165 millones, un nivel que estuvo 2% por encima de los u$s31.550 millones que esperaba el mercado.
Buenas proyecciones
Los ingresos totales del primer trimestre de 2023 estarán en el rango de u$s26.000 a u$s28.500 millones, dijo la compañía. De alcanzar el rango más alto, sería un aumento de 2,1% respecto a lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
“Nuestra guía asume que la moneda extranjera será un obstáculo de aproximadamente 2% para el crecimiento de los ingresos totales año tras año en el primer trimestre, según los tipos de cambio actuales”, dijo Meta.
Reducción de gastos
Meta anticipó que los gastos totales para todo el año 2023 estarán en el rango de u$s89.000 a u$s95.000 millones, lo que implica una reducción desde perspectiva anterior de u$s94.000 a u$s100.000 millones.
Esto se debe a un crecimiento anticipado más lento en los gastos de nómina y el costo de los ingresos.
Desarrollo de proyectos
El director ejecutivo Mark Zuckerberg dibujó un escenario prometedor para la compañía y los anunciantes con el desarrollo de la inteligencia artificial, pero con un enfoque en la eficiencia.
Mejora la calificación
El banco de inversión Piper Sandler mejoró su calificación a Meta y anunció upgrade de “neutral” a “overweigth” elevando su precio objetivo a u$s220 por acción.
La acción está barata
“La acción todavía está un 60% por debajo de su pico de 2021, pero los analistas ven un caso alcista después de la última actualización de la compañía”, explicaron desde Bloomberg.
Por su parte, Ross Sandler, analista de Barclay’s y citado por el medio, elevó el precio objetivo de las acciones de u$s165 a u$s260.