Jornada de conferencias gratuitas sobre el cuidado del medio ambiente en el 4° Aniversario …
Se abordarán diferentes temas como el periodismo ambiental, normatividad vigente y proyectos impulsados para darle solución a la problemática de la contaminación marina.
Especialistas en economía circular, derecho ambiental, periodismo de ciencia y de medio ambiente, participarán en las charlas y conversatorios que se realizarán el sábado 25 de marzo en el Parque Central Mazatlán, como parte de la celebración del cuarto aniversario de Son Playas.
En las charlas se abordarán temas como la importancia del periodismo ambiental, la normatividad actual para la defensa y protección del medio ambiente, así como la implementación de nuevos modelos económicos para darle una solución al tema de la contaminación de plásticos.
Utilidad pública del periodismo ambiental y científico
10:00 a 11:20 horas. El ciclo de conferencias inicia con el conversatorio Utilidad pública del periodismo ambiental y científico en el que se reunirán periodistas de diversas partes del país para reflexionar, junto con la audiencia, sobre la relevancia e incidencia del periodismo especializado en un contexto de pérdida de biodiversidad y de cambio climático.
Estarán presentes:
Fabián Carvallo, periodista ambiental, Biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, productor de radio , divulgador científico y presidente de la Red Mexicana de Periodistas Ambientales (REMPA), una asociación sin fines de lucro que desde el 2007 busca el desarrollo del periodismo ambiental en México.
Nelly Toche, periodista de ciencia en El Economista, directora editorial de Paricutín, Maestra en Periodismo por el CIDE y vicepresidenta de la Red Mexicana de Periodistas de aciencias (REDMPC), asociación de periodistas, comunicadores y estudiantes que buscan fortalecer el periodismo de ciencias, salud y medio ambiente, de calidad, rigor e independencia en México y América Latina.
Juan Luis García, Oficial de periodismo de datos en Causa Natura A.C. y coordinador de la Red Mexicana de Periodismo de Mar (REPEMAR), asociación que busca articular a periodistas interesados en los temas marinos de México para construir una plataforma que brinde acompañamiento y amplifica la difusión de los contenidos.
Luis Rodríguez Munguía, responsable de vinculación con medios de comunicación de WWF México (Fondo Mundial para la Naturaleza, World Wildlife Fund en ingles) organización de conservación líder en el mundo, su misión es proteger la biodiversidad de México generando soluciones locales de impacto global y la movilización de recursos nacionales e internacionales para promover un futuro próspero en el país.
Economía circular
11:40 a 12:20 horas. El coordinador nacional de la campaña Ola México, Luis Angel Soto Lara, proyecto enfocado en el reciclaje de residuos plásticos marinos trabajando en colaboración con la industria pesquera para reducir el impacto ambiental contaminante generado por las sogas y redes de pesca en desuso, presentará la ponencia titulada La economía circular en el sector pesquero y acuícola como solución al tema de la contaminación de plásticos marinos.
La economía circular es un modelo económico que tiene como objetivo ser una alternativa viable que vuelve a utilizar, siempre que sea posible, y diseña productos que pueden ser «hechos para hacer hechos de nuevo» con menos consumo de energía que en su obtención original y además usando sistemas de energía renovable.
Gestión social
13:30 a 13:10 horas. El especialista en derecho ambiental, Manuel Tripp Rivera, impartirá la charla Gestión social para la protección al ambiente, en la que expondrá sobre la gestión que pueden llevar a cabo los ciudadanos, individual o colectivamente, para incidir en la protección del ambiente, la preservación de los ecosistemas y la defensa del territorio conforme a lo dispuesto en el marco jurídico vigente.
Trip Rivera es licenciado en Derecho por la UNAM, ha sido asesor de organismos internacionales, dependencias públicas de los tres niveles de gobierno, núcleos agrarios y de comunidades indígenas con relación al marco jurídico y a la gestión ambiental, territorial y los recursos naturales.
Divulgación científica
13:20 a 14:40 horas. El ciclo de conferencias cierra con un conversatorio titulado Influencers de la ciencia; el uso de redes sociales y medios alternativos de divulgación, en donde participarán especialistas en diversas ramas que han logrado masificar el conocimiento a través del Tik Tok, Instagram, YouTube y otras redes sociales. En este bloque participan Cui Corrales, Random Rojo, Claudia Peraza y el aracnólogo Diego Barrales.
Si te interesa conocer más detalles de las diversas actividades de aniversario, entra aquí.
Y si quieres saber más sobre nosotros, entra acá.
Para apoyar este proyecto de periodismo independiente, puedes darle clic este enlace.
Notas relacionadas:
Son Playas lanza campaña de recaudación de fondos en apoyo al periodismo independiente
Habrá exposiciones, música y conferencias el 25 de marzo en el aniversario de Son Playas
Mención honorífica para Son Playas en Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2021