![Las metas a 2030 del plan minero – El Tribuno](https://miradas.mx/wp-content/uploads/2023/04/1681009508843.jpg)
Las metas a 2030 del plan minero – El Tribuno
9 DE Abril 2023 – 01:20
Quieren bajar a 16% la pobreza en las provincias mineras.
Son 22 los objetivos que propone el documento sobre minería del Plan Argentina Productiva 2030. Entre ellos, aumentar el empleo formal directo en la actividad en un 80% para dentro de 7 años con respecto a los niveles de 2021 (33.348 puestos). De esta manera, se alcanzarían los 60.000 puestos de trabajo asalariados formales en todo el país.
Se prevé también que mejore la calidad del empleo en la minería, a partir de un incremento de las ocupaciones con calificación profesional y técnica, que pasarían del 47% en 2016-2021 al 60% para 2030. A su vez, se propone como meta una reducción en las horas trabajadas en la semana de al menos el 10%.
En materia de divisas, estiman alcanzar los 19.174 millones en exportaciones mineras para 2030, cifra que casi sextuplica los guarismos de 2021.
Buscan también un mayor dinamismo de las provincias mineras (como Salta), cuyo crecimiento del empleo asalariado registrado en las empresas crecería en 50%, 18 puntos por encima de la media nacional desarrollo de la actividad en otras jurisdicciones.
Gracias al desarrollo de la actividad y del empleo directo e indirecto asociado, se vislumbra una baja de la pobreza en las provincias mineras superior a la prevista a nivel nacional, alcanzando en 2030 a un 16% de la población provincial.
A nivel nacional también se esperan impactos positivos, además de la ya mencionada contribución a la generación de divisas. La mejora del sistema de incentivos y, particularmente, de desarrollo de proveedores permitirían incrementar el porcentaje de la facturación de las empresas mineras que va a proveedores nacionales del 51% (dato de 2019) al 54%, con los proveedores industriales ganando terreno (pasando del 24% del total del gasto en proveedores al 32%). Asimismo, se proyecta que el multiplicador de empleo por mayores encadenamientos productivos suba en un 30%.
En materia de género se proyecta un crecimiento de la feminización para 2030, aunque todavía lejos de la paridad. La meta es alcanzar el 18% de participación femenina para dicho año en todo el país, el doble que el guarismo de 2021.
La mejora en la dimensión socioambiental y las nuevas oportunidades brindadas por la transición energética por su parte permitirán incrementar el número de provincias con desarrollo de la actividad. En 2021 hubo solo 8 provincias con más de 1.000 empleos directos formales en la minería; se prevé elevar dicho guarismo a 12 para 2030. A su vez, se propone como meta alcanzar un 30% de energías renovables en las firmas mineras.
Y por último, en materia ambiental, remarcaron que existen déficits en materia de construcción de un sistema informático integrado de indicadores. Se propone, en ese sentido, tener para el año próximo un sistema integrado de indicadores ambientales sobre minería. Dicho sistema permitiría fijar líneas de base comparables (hoy no disponibles) para fijar metas consolidadas a 2030.