
Trascendió- Grupo Milenio
Ciudad de México /
Que a la toma de protesta de Rocío Nahle como gobernadora de Veracruz este domingo, acudirán invitados especiales, desde la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que representará el segundo evento de esta índole al que acuda desde que acompañó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, hasta gobernadores en funciones y electos de otras entidades, diputados federales y senadores
Que el próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, nombró a Chad Chronister, el sheriff del condado de Hillsborough en Florida, como el próximo administrador de la Agencia Antidrogas conocida como la DEA y le encargó detener el flujo de drogas por su frontera sur y salvar vidas.
Chronister, un experimentado oficial estadunidense formado en la academia del FBI, despliega desde hace años operativos encubiertos para detectar y desmantelar redes de trata de personas en su condado y también ha implementado medidas como la portación de cámaras por parte de los policías para reducir las denuncias por uso indebido de la fuerza por parte de la autoridad. A ver qué aplica en su próxima misión en la DEA.
Que en su gira por Nuevo León, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de los mexicanos en Estados Unidos y acompañada del gobernador Samuel García destacó que los trabajadores de origen mexicano consumen 80 por ciento de su salario en aquel país y si no fuera así, el PIB estadunidense se contraería en más de un punto, equivalente al valor de la actividad de la agricultura, la pesca y la silvicultura.
La mandataria retomó datos del Peterson Institute for International Economist y también recordó los episodios históricos de soberanía y buena relación entre Estados Unidos y México y confió en que habrá siempre diálogo y cooperación.
Que la semana que inicia, los diputados aprobarán el Presupuesto de Egresos de la Federación y concretarán la reasignación de recursos para universidades, infraestructura, medio ambiente y el Plan Nacional Hídrico, después de que se concretó la desaparición de los órganos autónomos y de que se perfila también una reducción presupuestal al Poder Judicial.