En noviembre aumentó la inflación en Querétaro – El Economista
Querétaro, Qro. La entidad registró una inflación general anual de 4.60% en noviembre, tras un alza mensual de 0.45%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La inflación estatal superó el referente nacional que fue de 4.55% en el mismo período, conforme al INPC.
En Querétaro el rubro de productos que engloba alimentos, bebidas y tabaco registró un aumento anual de 6.34% en el estado, superó la inflación general.
De igual manera, el segmento relacionado con la salud y el cuidado personal presentó un aumento anual de 6.25% en el INPC.
Otro de los aumentos más significativos es el que registró el INPC de diversos servicios que agruparon un aumento de 9.68% de forma anual.
Con variaciones por debajo a la inflación general, se sitúa el transporte que experimentó un alza de 3.46% en el INPC; siguió la educación y el esparcimiento con 3.37%; y la vivienda con 2.26 por ciento.
También con variaciones más moderadas, el índice de los muebles, aparatos y accesorios domésticos aumentó 1.61% a tasa anual; y en la ropa, el calzado y accesorios el alza fue de 1.33 por ciento.
Alimentos registran inflación de 6.45%
Nada más el rubro de alimentos presentó una inflación anual de 6.45% en noviembre, a nivel estatal; es una variación que también supera la inflación general que registró Querétaro en ese mes.
Por tipo de alimento, las frutas y las hortalizas son el grupo con el alza anual más importante, de 10.71 por ciento.
Al interior de las frutas y las hortalizas, uno de los productos con el aumento anual más significativo en sus precios es el nopal que en noviembre aumentó 64.46% a tasa anual.
También, sobresale la cebolla, la uva, la papaya, la naranja y el jitomate que entre otros alimentos presentaron variaciones anuales de dos dígitos, de acuerdo con el INPC.
Por grupo de alimentos, continuó el que congrega a la azúcar, el café y los refrescos envasados que aumentaron 8.01%; la leche, los derivados de la leche y el huevo, 6.94%; los pescados y mariscos, 5.36%; el pan, las tortillas y los cereales presentaron un alza anual de 4.88% en el onceavo mes del año.
Mientras que las carnes aumentaron 2.46%; y otros alimentos 6.86%, de acuerdo con el INPC de noviembre para el estado de Querétaro.