
El 30% de las personas migrantes reportan falta de alimentos – Milenio
Ciudad de México /
En el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes, Plan International informó que “más del 30 por ciento de las personas en movilidad identifican el acceso a alimentos como una necesidad urgente”, con base a un diagnóstico realizado por el consorcio del proyecto ECHO.
Por este motivo, realizó un llamado a las autoridades, a la sociedad civil y la comunidad internacional para “unir esfuerzos y priorizar la protección de los derechos de las personas en movilidad”.
“En Plan International creemos que las personas en movilidad deben ser tratadas con dignidad y respeto en todo momento. Nuestro objetivo es garantizar que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a los recursos básicos necesarios para vivir con seguridad”, señaló Pierre Coupeau, Representante de País en el Plan International México.
“Además, niñas, adolescentes y mujeres suelen estar expuestas a mayores peligros , incluyendo violencia de género y abuso, lo que subraya la necesidad de enfoques sensibles y especializados en la atención humanitaria”, agregaron.
Ante esta problemática, y con el apoyo de Emergency Response Fund, Plan International destinó recursos para fortalecer las atenciones en Tapachula, Chiapas; asegurando que “los insumos serán entregados en el albergue temporal La Perla del Soconusco, que acoge a familias en contexto de movilidad, el albergue para Niñas del DIF Municipal, y la Jurisdicción Sanitaria XII, que trabaja en áreas de migración y desastres naturales”.

La entrega de los insumos contó con la participación de Beba Pedrero Espinoza, presidenta honorífica del SDIF Tapachula; Irene Sevilla González, procuradora Regional; y Araceli Zetina Ortiz, procuradora para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia de Tapachula. También participaron representantes de la Jurisdicción Sanitaria VII; y David Jiménez Gordillo, coordinador de Atención a Personas en Contexto de Movilidad.
GGAC