Impactan inflación y clima a alimentos; consumo se queda en 5 por ciento
Ciudad de México.- Como resultado de distintos factores desde locales, hasta internacionales, el sector alimenticio cerrará el año sin alcanzar las metas proyectadas, según Fernando Acosta Hernández, presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ).
El crecimiento esperado en el consumo alimenticio era del 6%, pero sólo se alcanzó 5 por ciento.
“
Fue un año regular en el tema de alimentos, con un retroceso en algunos sectores. Aunque hubo reactivación en noviembre, no fue suficiente para lograr un crecimiento total”, explicó.
Entre los aspectos que afectaron al sector se encuentra el aumento en el precio de insumos importados, el encarecimiento del tipo de cambio de 17 a 20 pesos y las condiciones económicas internacionales, la inflación y los cambios climáticos.
“
Los consumidores lo han notado al ir al supermercado; el crecimiento en los precios de productos alimenticios es real y significativo este año”, comentó.
Los alimentos de primera necesidad tampoco estuvieron fuera de registrar incrementos, tal es el caso de las verduras, legumbres y vegetales que fueron los más afectados, registrando alzas de hasta un 25 por ciento.
Lo anterior responde a pérdidas en cosechas, escasez y dependencia de importaciones.
Acosta también destacó el impacto de los temporales climáticos que afectaron la producción, principalmente a mediados de año, generando más presión en la disponibilidad de algunos productos.
Ante este panorama, Acosta subrayó la necesidad de abordar tanto los problemas estructurales como los climáticos que enfrenta el sector, con el objetivo de mejorar las perspectivas de cara al próximo año.