Acceso a insumos críticos para enfermedades desatendidas en las Américas
Las enfermedades tropicales desatendidas (NTDs, por sus siglas en inglés) afectan de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables de las Américas. Además de soportar una carga significativa de estas enfermedades, estas comunidades enfrentan un acceso inequitativo a medicamentos y tecnologías sanitarias esenciales. Gracias al mecanismo de cooperación técnica de la OPS, los Fondos Rotatorios Regionales, más de 40 países han mejorado el acceso a medicamentos, diagnósticos y productos esenciales para combatir enfermedades como la enfermedad de Chagas, Leishmaniasis, Tracoma, Rabia y, para garantizar antivenenos frente a mordeduras de animales ponzoñosos, así como aportar a la Iniciativa de Eliminación de Enfermedades.
Solo en 2024, por ejemplo, los Estados Miembros adquirieron más de 2,500 tratamientos y más de 350,000 diagnósticos para Chagas; más de 28,000 tratamientos y alrededor de 3,800 test para Leishmaniasis, más de 500,000 redes impregnadas de insecticidas, así como más de 11.4 millones de vacunas de rabia canina y 1.3 millones de vacunas e inmunoglobulinas para rabia humana. Esto refleja la solidaridad de los países participantes en el mecanismo, quienes priorizan el acceso equitativo a estos productos críticos.
Adquisiciones para NTDs: Solidaridad y acceso garantizado
Los insumos necesarios para tratar estas enfermedades suelen ser de difícil adquisición en los mercados convencionales. Sin embargo, a través de los Fondos Rotatorios Regionales, se asegura su disponibilidad mediante compras consolidadas y negociaciones a precios accesibles.
A través de la Bodega del departamento de enfermedades comunicables de la OPS (CDE), se distribuyeron más de 1.3 millones de tabletas de Nifurtimox, beneficiando a 19 países endémicos con tratamientos contra el Chagas. Este esfuerzo permitió proporcionar más de 4,500 tratamientos, esenciales para abordar esta enfermedad desatendida. Adicionalmente, se facilitó la donación de tratamiento para leishmaniasis a 6 países, como así también tratamiento para tungiasis para un país de la región.
Un enfoque integral para la Leishmaniasis
Los Fondos Rotatorios Regionales también se destacan por su trabajo integral en la lucha contra la Leishmaniasis, una enfermedad endémica en 15 países de la región. Gracias al uso de herramientas innovadoras como QuantMET, se facilita la planificación y estimación precisa de necesidades, asegurando la adquisición de medicamentos y diagnósticos. Este enfoque no solo garantiza la disponibilidad de productos seguros y eficaces, sino que también optimiza los recursos nacionales para mejorar el acceso al tratamiento oportuno.
Diagnóstico y tratamiento oportuno: un pilar fundamental
El diagnóstico temprano, los productos de control vectorial, y el acceso oportuno a tratamientos son fundamentales para eliminar las enfermedades desatendidas. El portafolio de los Fondos Rotatorios Regionales incluye pruebas de diagnóstico esenciales y medicamentos con precios preferenciales, permitiendo a los países abordar de manera efectiva los desafíos de estas enfermedades.
Al consolidar esfuerzos regionales, los Fondos Rotatorios Regionales son un aliado clave para los Estados Miembros, garantizando el acceso equitativo y sostenible a insumos críticos, promoviendo la salud para todos.