Las agencias espaciales lanzan una nueva alerta: un asteroide podría impactar contra La Tierra en 2032
Madrid
A lo largo de los años, los avisos por asteroides impactando contra nuestro planeta han tenido lugar en muy pocas ocasiones, aunque en la mayoría se han tratado de falsas alarmas que no han llegado a suponer un problema real. Ahora, sin embargo, se ha detectado un nuevo peligro para La Tierra y esta vez se ha considerado lo suficientemente importante como para poner en alerta a la NASA y a la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés).
Más información
Se trata del 2024 YR4, un asteroide descubierto recientemente que ya ha captado la atención de todas las agencias espaciales del mundo. De hecho, según ha explicado la ESA, el cuerpo celeste se encuentra en el nivel 3 de la escala de Turín, una clasificación que dictamina su nivel de peligrosidad. En concreto, este estado significa que tanto los astrónomos como el público deben permanecer atentos a los movimientos de esta roca gigante que se dirige a nuestro planeta.
En concreto, las agencias espaciales han estimado que sería el 22 de diciembre de 2032 cuando el asteroide llegaría hasta nuestro planeta, es decir, en tan solo siete años. La posibilidad de que se produzca verdaderamente el impacto es de un 1,2%, lo que supone un porcentaje mucho mayor en comparación con el resto de asteroides que vagan en el espacio en estos momentos.
Existen, no obstante, algo más de un 98% de probabilidades de que el cuerpo celeste nos esquive, y de hecho desde la ESA han asegurado que «es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide a menudo sube al principio antes de descender rápidamente hasta cero después de hacer comprobaciones adicionales», según han comentado ellos mismos.
El asteroide 2024 YR4
Según han estimado las agencias espaciales, el asteroide 2024 YR4 mide entre 40 y 100 metros de ancho. Su gran tamaño y posibilidades de impacto contra nuestro planeta no solo han preocupado a las agencias espaciales, sino que el protocolo obliga a activar los dos grupos de la ONU que reaccionan en caso de asteroides. Se trata de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (Iawn) y del Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (Smpag).
El tamaño de la roca espacial es «comparable al de un gran edificio», ha mencionado, por su parte, Paul Chodas, director del centro de Estudios de Objetos Cercano a la Tierra (CNEOS), un laboratorio asociado a la NASA. «Si el asteroide resulta ser más grande de lo que se estima, el impacto podría producir daños a una distancia de hasta 50 kilómetros del lugar», ha comentado, al mismo tiempo.
Por el momento, todos las alertas están activadas y las agencias espaciales ya han confirmado que continuarán siguiendo de cerca los movimientos del asteroide para ver como avanza en su trayectoria, que actualmente es prácticamente recta, lo que hace difícil determinar con precisión como se curvará a lo largo del tiempo, según han indicado desde la ESA. Además, desde el citado centro han vaticinado que el próximo acercamiento del cuerpo celeste tendrá lugar en 2028.
Ya está prevista una reunión en Viena para la semana que viene donde, entre otros temas, la ONU tratará más en profundidad la amenaza del asteroide. Tal y como se ha desprendido de un comunicado de la ESA, si dentro de siete días la probabilidad de impacto sigue por encima del 1%, se revisarán las opciones de defensa planetaria que se podrían aplicar.
Otros incidentes del pasado
El asteroide 2024 YR4 no es el único que ha causado revuelo en los últimos años. Anteriormente, el 99942 Adophis también llegó a preocupar mucho a la comunidad científica, pues se posicionó en el número cuatro de la ya citada escala de Turín, y tenía un 1,6% de posibilidades de impactar contra La Tierra en 2029. Finalmente, las agencias espaciales estimaron que el riesgo de chocar contra nuestro planeta era muy bajo, y su nivel se rebajó a cero.
Según las investigaciones, lo mismo podría suceder con el 2024 YR4, descubierto por primera vez el 27 de diciembre de 2024 por la estación del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides financiada por la NASA en Chile. «En el pasado, hubo varios objetos que aparecieron en la lista de riesgo y finalmente desaparecieron a medida que recibieron más datos», ha concluido la NASA en un comunicado.