Aranceles de Trump: Estos serán los estados más afectados por la medida del presidente de EU
El presidente Donald Trump, cumplió y aplicó el 25 por ciento de aranceles a las exportaciones de México y Canadá, el 1 de febrero, lo que provocará impactos en algunas de las principales regiones del país que envían sus productos a Estados Unidos.
Previo a la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, Banco Base realizó una investigación en la que destacó que las afectaciones de los gravámenes a México no solo se reflejarían en el tipo de cambio del peso frente al dólar ―que podría alcanzar las 23 unidades por billete verde― sino que detalló que 11 estados serían principalmente afectados.
De acuerdo con el análisis, el impacto de los aranceles sobre la economía mexicana no sería heterogéneo a escala regional, sino que afectaría principalmente a los estados cuyas exportaciones representan una alta proporción de su Producto Interno Bruto (PIB).
¿Qué estados resultarán más afectados por los aranceles de Trump?
De acuerdo con Banco Base, los siguientes estados tienen las exportaciones más representativas de México a EU, con el 80.2 por ciento del total:
- Chihuahua, donde las exportaciones representan el 144.6 por ciento del PIB.
- Coahuila, con 111.2 por ciento.
- Baja California con 97.8 por ciento.
- Tamaulipas, 83.2 por ciento.
- Campeche, 80.1 por ciento.
- Aguascalientes, 61.4 por ciento.
- San Luis Potosí, 55.4 por ciento.
- Sonora 50.3 por ciento.
- Guanajuato, 49.9 por ciento.
- Nuevo León, 48.3 por ciento.
- Puebla, 40.8 por ciento.
Con el arancel, “las empresas extranjeras ya no tendrían incentivos para reinvertir sus utilidades en México e instalas nuevas plantas. También se dará un efecto indirecto sobre la manufactura, con los proveedores de las empresas exportadoras. Igual en el sector servicios. Con todo esto, la economía mexicana podría caer en una depresión”, advirtió la empresa.
¿Qué hará México para responder a los aranceles de Trump?
Tras el anuncio sobre la imposición de aranceles de Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que incluye distintas medidas en defensa de los intereses de Méxicoel gobierno activará el plan b, que .
La mandataria mexicana realizó una publicación a través de X en la que invitó a Trump a dialogar y establecer mesas de trabajo con ambos gobiernos en materia de seguridad y salud.
“No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos”, escribió Sheinbaum.
La mandataria aseguró que dio la orden al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para poner en marcha el plan b contra los aranceles impuestos por la administración de Trump y aseguró que este lunes 3 de febrero dará los detalles de sus implicaciones.
“Saliendo de Palacio Nacional. Pleno apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum frente al amago del Gobierno de los Estados Unidos. Orgulloso de su templanza y firmeza, nos llevará a buen puerto. Plan B en curso. A cerrar filas. ¡Venceremos!“, escribió Marcelo Ebrard, el 1 de febrero, luego de una reunión con la mandataria y el sector privado.