El BBVA y BNP Paribas dan un crédito de 700 millones a Indra para comprar Hispasat
El BBVA y BNP Paribas cierran el círculo de la compra de Hispasat por parte de Indra, una operación que pretende crear un gigante nacional en el sector de la defensa. Los dos bancos han asegurado la financiación por un total de 700 millones, según señalan diversas fuentes al tanto de la situación, de la adquisición del gestor de satélites, clave en el mercado del espacio y la defensa a nivel mundial. Fuentes del BBVA, BNP Paribas e Indra han declinado hacer comentarios.
Las fuentes consultadas señalan que serán ambos bancos en exclusiva quien desembolsen casi la totalidad de los fondos necesarios para pagar a Redeia el 89% de las acciones del gestor de satélites adquirido. Según detalló Indra el pasado viernes, los otros 25 millones de euros serán cubiertos con la caja existente.
El papel de los bancos es clave en una operación de este tipo, donde la deuda supone casi la totalidad del monto de la operación, que ha sido asesorada por AZ Capital, Citi e ING. En la parte legal han intervenido Gómez Acebo & Pombo y Garrigues.
En esta financiación, el BBVA y BNP se han impuesto a los grandes bancos competidores en este tipo de operaciones, como Santander o CaixaBank. Además, las fuentes consultadas creen que no habrá sindicación posterior con otras entidades, por lo que los dos bancos asumirán todo el riesgo de la operación.
La compra de Hispasat por parte de Indra ha generado disparidad de opiniones en el mercado. Desde que este diario avanzó el pasado 24 de enero que la operación era inminente, las acciones de la firma presidida por Ángel Escribano han pasado de casi 19 euros a estar por debajo de 17 euros. Desde que se confirmó la compra, la cotizada ha retrocedido casi un 10% en dos sesiones de caídas consecutivas.
Lo cierto es que por ahora el mercado está mostrando dudas. Hay factores como la fulgurante competencia de operadores como las empresas de satélites de Elon Musk o Jeff Bezos que preocupan en el mercado, aunque precisamente lo que Hispasat pretende es ser un actor que pueda mirar de tú a tú a las anteriores. Por otro lado, las valoraciones bursátiles de otras comparables como SES o Eutelsat, que han caído entre un 75% y un 88% respectivamente desde 2019, hacen dudar del precio pagado ahora por Indra.
El BBVA mantiene el pulso en su negocio de financiación corporativa en un momento decisivo para la entidad financiera vasca. El banco presidido por Carlos Torres está en plena batalla para lograr la compra del Banco Sabadell, sobre la que lanzó una opa hostil en la primavera de 2024. Por ahora, los principales responsables del Gobierno se han mostrado reacios a esta operación. Para el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, podría haber afectación para los consumidores por la menor competencia que quedaría en el mercado tras la fusión.
Indra vive momentos de cambio después de que el presidente ejecutivo, Marc Murtra, cesara de su cargo de presidente ejecutivo tras ser designado presidente de Telefónica en sustitución de José María Álvarez-Pallete. El BBVA es uno de los accionistas de referencia de Telefónica, con casi un 5% del capital. Sin embargo, su participación es inferior a la de la sautí STC, la SEPI o Criteria Caixa. Cada uno de ellos tienen un 10% del capital de la operadora de telecomunicaciones.
También BNP Paribas es uno de los bancos con más presencia en las grandes financiaciones corporativas en el Ibex-35. De hecho, ya en 2019 fue uno de los que pretendía liderar la compra de ITP Aero, aunque esa operación no se dio en ese momento. También fue ese año y los anteriores cuando se especuló con que Indra se hiciera con Hispasat, que finalmente acabó en manos de Redeia. Su objetivo era diversificar el negocio regulado de las redes eléctricas.