Sonora tendrá nuevo centro de semiconductores – Noro
Recientemente se anunció la creación de un Centro de Diseño de Semiconductores en Sonora, marcando un avance clave para la innovación tecnológica en el estado
Daniela Valenzuela / NORO
Según lo anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el país dará un paso importante en el desarrollo tecnológico con la implementación de nuevos programas de semiconductores, cuyo objetivo principal será reducir la dependencia de chips importados y fortalecer la industria nacional.
Dentro de esta estrategia, Sonora jugará un papel clave, ya que será sede de uno de los primeros Centros de Diseño de Semiconductores en México, consolidándose como un referente en innovación y manufactura avanzada.
Estos centros formarán parte de «Kutsari», un ambicioso proyecto que integrará nueve programas especializados en semiconductores, con el respaldo de instituciones académicas y el sector industrial.
Su propósito será impulsar el desarrollo y diseño de chips en el país, lo que permitirá a México insertarse en la cadena global de valor de esta tecnología esencial para múltiples industrias, desde la automotriz hasta la de telecomunicaciones.
Con este avance, Sonora se perfila como un punto estratégico en la revolución tecnológica del país, apostando por la innovación y la autosuficiencia en la producción de semiconductores.
«Kutsari»: ¿Qué significa?
«Kutsari», el nombre elegido para los nuevos semiconductores, proviene del purépecha y se traduce al español como «arena», un término que refleja la importancia de este elemento en el desarrollo del proyecto.
La arena es clave en la fabricación de semiconductores debido a su composición mineral y su alto contenido de silicio, material fundamental en la industria tecnológica.
A partir de este elemento, es posible desarrollar chips que pueden funcionar tanto como conductores eléctricos como aislantes, dependiendo de su procesamiento y aplicación.
Con este proyecto, México busca fortalecer su autonomía tecnológica y posicionarse como un actor relevante en la industria de los semiconductores a nivel global.
La nueva industria de semiconductores en México
Los estados de Sonora, Jalisco y Puebla serán protagonistas en la llegada de la nueva industria de semiconductores en México, denominada «Kutsari».
Este ambicioso proyecto busca fortalecer la independencia tecnológica del país y posicionarlo en la cadena global de valor de los chips, esenciales para sectores como la automotriz, la electrónica y las telecomunicaciones.
La industria de los semiconductores se compone de tres eslabones fundamentales:
Diseño de los chips: Es la primera fase del proceso y requiere un equipo altamente especializado de ingenieros y expertos en tecnología para desarrollar los circuitos y la arquitectura de los semiconductores.
Fabricación: Esta etapa es la más costosa y compleja, ya que implica el desarrollo de obleas de silicio con procesos avanzados de fotolitografía y deposición de materiales. Se espera que en el futuro, México pueda avanzar en esta área para consolidar su industria de chips.
Ensamblaje y encapsulado: En la última fase, los chips fabricados son ensamblados y encapsulados para su integración en diversos dispositivos electrónicos.
El primer paso en este plan será la instalación del Centro de Diseño de Semiconductores, cuya construcción iniciará en 2026. Se espera que comience operaciones en 2029 y que para 2030 ya esté generando sus primeros resultados.
Con este esfuerzo, México busca consolidarse como un actor clave en la industria tecnológica global, reduciendo su dependencia de chips importados y generando nuevas oportunidades para el talento nacional.
Con información de El Sol de México, Gobierno de Sonora y Proyecto Puente.