
Grupo Fuertes compra Agropor, la cuarta mayor empresa porcina de la Región de Murcia
MURCIA (SF/EP) Grupo Fuertes, el ‘holding’ empresarial alhameño al que pertenece El Pozo Alimentación, ha comunicado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la compra de Agropor, la cuarta mayor productora porcina de la Región de Murcia.
Con la notificación de la operación, que tuvo lugar el 10 de febrero, se inicia la primera fase de estudio de la misma, en la que la CNMC dispone de un mes de plazo para pronunciarse. En caso de requerir un análisis más profundo, la compra pasaría a segunda fase, cuya duración podría oscilar entre tres y cuatro meses.
De esta forma, potenciaría la capacidad de producción porcina con la que cuenta en Cefusa, la empresa ganadera del conglomerado y principal compañía del sector en la Región de Murcia. Por su parte, Agropor, con sede en Las Torres de Cotillas, es la cuarta mayor compañía de cría de cerdos de la Comunidad murciana con 93 millones de euros de facturación tras mejorar sus resultados en un 30% en 2023, el último año del que existen registros. Además, alcanzó un beneficio de 10 millones de euros en el mencionado ejercicio.
Cefusa ya creció en la Región de Murcia con otra adquisición en el pasado 2024, Cefusa, pues integró en su negocio a la murciana Exaga, con lo que ganó unas 1.500 madres porcinas con las que potenciar su negocio ganadero.
Compra de Uvesa
Este anuncio se ha producido después de que el ‘holding’ empresarial murciano comunicara el 4 de febrero que ha presentado una oferta vinculante para la adquisición total del grupo avícola español Uvesa, fijando el precio de valoración de esta última en 312 millones de euros.
En concreto, Grupo Fuertes ha informado de que continúa su interés en la adquisición del Grupo Uvesa y ha reafirmado su compromiso en esta operación, mediante una carta enviada al consejo de administración y accionistas de la firma navarra, en la que concreta las condiciones de la oferta.
Así, esta oferta está sujeta a la aceptación mínima del 50,01% del accionariado y a la realización de una ‘due diligence’ confirmatoria, esto es, sin pretender ajuste al precio, sino confirmar las principales circunstancias de la compañía.
La propuesta de Grupo Fuertes compite de este modo con la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones que presentó el pasado 11 de diciembre MHP, grupo alimentario internacional con instalaciones de producción en Ucrania y Europa del Este, sobre el Grupo Uvesa.