
Senado aprueba reforma para que Infonavit sea constructora
Con el objetivo de garantizar viviendas dignas para la población, el Senado reformó la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para crear una empresa encargada de la construcción, sujeta a mecanismos de control y transparencia, con arrendamientos accesibles con opción de compra.
Tras casi seis horas de discusión en las que los legisladores de Morena y aliados se confrontaron con los opositores, quienes desde un inicio se negaron a reformar la citada legislación.
El Senado avaló el documento en lo particular por 67 votos a favor y 35 en contra. Previamente, el dictamen fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
El Pleno del Senado rechazó reservas a los artículos 3, 5, 6, 10, 12, 16, 17, 18 Bis, 22, 23, 24, 41, 41 Bis, 42, 44, 47, 51 Ter, 66, y 66 Bis de la Ley del Infonavit, y a los transitorios Quinto, Octavo y Décimo Segundo del proyecto de decreto, presentadas por senadores opositores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
Durante la sesión, los legisladores respaldaron las modificaciones que les envió la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer el control, la vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit.
De esta forma, se establece que la emisión de las normas de carácter prudencial y sanas prácticas estarán a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores dada su experiencia en la materia de regulación en captación de recursos y administración de créditos, pero con un enfoque social que beneficiaría el acceso a vivienda de los trabajadores.
También se faculta a la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar la actividad del Infonavit, con la limitación de que los créditos de los trabajadores no serán objeto de fiscalización.
Además se pone a disposición del público en general información actualizada sobre la situación que guarda el fondo de inversión que administra el instituto, así como de los proyectos de construcción y la contratación de proveedores que lleve a cabo la empresa filial, entre otras disposiciones.
La propuesta, señala el partido oficial, está encaminada a generar un mejor esquema de desarrollo social en materia de vivienda que beneficie a la población, y para ello se asegura que los créditos y ahorros de los trabajadores serán intocables en materia de fiscalización.
En su turno, por el PAN, Gina Gerardina Campuzano señaló que la reforma “preocupa, porque tiene el objetivo de ‘agarrar’ los ahorros de los mexicanos”.
“Quieren agandallarse de 2.4 billones de pesos, lo que afectará a 77 millones de familias. No tendremos ni idea de qué harán con esos ahorros, porque ni el Gobierno podrá revisar a la empresa constructora que usará esos recursos”, apuntó la senadora del blanquiazul.
Por su parte, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez señaló en su red social X que “con la reciente aprobación del dictamen que reforma la Ley del Infonavit, se abre la puerta para consolidar nuestro proyecto de recuperación de vivienda, el cual cuenta con el apoyo del gobernador Pablo Lemus Navarro y del que ya tiene conocimiento nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.
Agencias
¿Qué busca la modificación legal?
Según el Infonavit, además de continuar ofreciendo créditos para adquirir vivienda, ahora se podrá brindar “arrendamiento social” y “construir vivienda adecuada para la derechohabiencia”.
Los puntos clave que el Infonavit subrayó respecto a la reforma:
- Brindará a las personas trabajadoras la posibilidad de ejercer su derecho a la vivienda adecuada y con servicios, mediante la compra o renta.
- Permitirá construir por lo menos 500 mil viviendas bien ubicadas para personas derechohabientes del Instituto de menores ingresos.
- Se resarcirá el daño ocasionado por créditos impagables a dos millones de personas.
- Mantendrá la representación paritaria de los tres sectores: trabajadores, empresarios y Gobierno, en los órganos más relevantes del Instituto. Es decir, la Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia y el Comité de Auditoría.
- Se agilizará la “toma de decisiones” y la implementación de programas, utilizando un esquema similar al del IMSS.
- Se reforzará la seguridad de los ahorros de las personas trabajadoras, de acuerdo con la reforma, se combatirá la corrupción con revisiones de la Auditoría Superior de la Federación.
- Se supervisarán y regularán las operaciones del Infonavit mediante la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
- El Infonavit reiteró que “continuará ofreciendo créditos de compra y mejora de vivienda a sus derechohabientes” y que además “generará rendimientos a las Subcuentas de Vivienda” con el propósito de entregarles sus ahorros una vez se hayan pensionado.
CT